Minuto a Minuto

Internacional Trump indulta a una republicana culpable de usar donaciones públicas para cirugía estética
La exlegisladora de Nevada Michele Fiore utilizó las donaciones en una cirugía estética, pagos de alquiler y la boda de su hija
Nacional Será un papa para la nueva era global
Por eso, cuando me preguntan a quien veo como nuevo papa respondo la verdad: no sé, ni tengo ni idea, pero será el que necesite el mundo, ahora, en el inicio de esta nueva era global
Nacional La CFE anuncia pérdidas por 13 mil 869 millones de dólares en 2024
La CFE anunció que perdió 271 mil 574 millones de pesos al cierre 2024, esto según sus estados financieros auditados anuales
Ciencia y Tecnología No caigas en las estafas: cuidado con las llamadas desde Reino Unido
Kaspersky alerta sobre estafas de empleo por WhatsApp desde números del Reino Unido; buscan robar datos personales
Economía y Finanzas Dan luz verde a Nubank para operar como banco en México
Nu México, subsidiaria de la entidad financiera Nubank, anunció la aprobación de la licencia que le permitirá operar como banco en México
Convenio contra el Tabaco de la OMS cumple 20 años
Foto de Ray Reyes/ Unsplash

La Organización Mundial de la Salud (OMS) celebra esta semana el vigésimo aniversario del Convenio Marco para el Control del Tabaco, uno de los tratados del sistema de Naciones Unidos con más países firmantes (183) y clave para que en estas dos décadas el consumo de cigarrillos y productos similares se haya reducido en un tercio a nivel global.

“Hay aproximadamente 180 millones menos de fumadores hoy que hace 20 años”, señaló en la rueda de prensa para celebrar el aniversario la jefa del Secretariado del convenio, Adriana Blanco, quien también recordó que fue el primer tratado negociado desde la OMS.

Este convenio compromete a los países firmantes, por ejemplo, a tomar medidas fiscales para reducir la demanda de tabaco, y otras para librar de humo lugares de trabajo y zonas públicas interiores, o para prohibir la publicidad del sector.

“Ha ayudado a salvar millones de vidas a través de mayores medidas de control en todo el mundo, y marcó un hito en la salud pública y el derecho internacional”, destacó en el aniversario el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, quien subrayó que “el tabaco es una plaga para la humanidad y la principal causa de muertes y enfermedades evitables”.

Gracias al convenio marco, 5 mil 600 millones de personas se benefician de al menos una de las políticas de control del tabaco delineadas en su texto.

Por ejemplo, hasta 138 países requieren que los paquetes de cigarrillos muestren grandes avisos sobre los perjuicios a la salud que pueden causar.

La cuarta parte de la población mundial está cubierta por leyes que prohíben fumar en lugares de trabajo o recintos interiores públicos, con el fin de evitar el daño a la salud que sufren muchos fumadores pasivos.

Por otra parte, subraya la OMS, el convenio ha sido crucial para establecer defensas legales contra la agresiva estrategia de la industria tabacalera, que invierte miles de millones de dólares para promover sus productos.

“Es una industria letal la que está detrás de la epidemia de tabaquismo, y que ahora intenta posicionarse como parte de la solución cuando en realidad desvía los esfuerzos hacia el control del consumo que podrían salvar millones de vidas más”, destacó Blanco.

La OMS no solo subraya los perjuicios para la salud del tabaco, con claros efectos en la mayor incidencia de las enfermedades respiratorias o cardiacas y distintos cánceres, sino también en la agricultura, ya que el tabaco ocupa grandes terrenos de cultivo que podrían en cambio dedicarse a la producción de alimentos.

“Además, billones de colillas de plástico contaminan los ecosistemas cada año, dañando aún más el planeta”, recuerda la OMS.

Varios de los países signatarios no han ratificado aún el convenio marco, entre ellos destacados productores de tabaco o sedes de importantes industrias del sector tales como Estados Unidos, Argentina, Suiza o Cuba.

Entre los únicos ocho Estados miembros de Naciones Unidas no firmantes figura el cuarto productor mundial, Indonesia.

Con información de EFE