Minuto a Minuto

Nacional Atacan 3 casas en Culiacán; mujer que iba pasando resultó herida
Una mujer que se dirigía a su domicilio resultó herida por el ataque a disparos contra tres casas en Culiacán, Sinaloa
Nacional Sheinbaum exige que EE.UU. incremente operativos para frenar el tráfico de armas hacia México
La presidenta Sheinbaum apuntó que EE.UU. debe hacer su parte para evitar la entrada ilegal de armas a México
Internacional Migrantes detenidos por ICE se quejan de hambre y comida en mal estado
Migrantes detenidos por ICE acusan que son mal alimentados en los centros de detención y que les sirven comida en mal estado
Economía y Finanzas Inflación en EE.UU. sube tres décimas en junio hasta el 2.7 % por los aranceles
El dato de la inflación en EE.UU. podría ser el inicio de una tendencia ascendente y un indicio de los impactos de los aranceles de Trump
Nacional Expediente digital de salud para alumnos de primaria ya está disponible, ¿cómo descargarlo?
La SEP detalló que ya se encuentra disponible el Expediente Digital de Salud Escolar para estudiantes de primaria
Confinamiento rebajó contaminación del aire menos de lo esperado: estudio
Confinamientos en el mundo rebaja contaminación menos de lo esperado, según estudio. Foto Twitter @Aire_CDMX

Aunque los niveles de contaminación del aire bajaron en todas las ciudades del mundo durante los confinamientos totales por el coronavirus, los descensos fueron menores de lo esperado, según un estudio de la Universidad de Birmingham publicado este miércoles en la revista científica Science Advances.

Tras descontar los efectos del clima, el equipo internacional de científicos descubrió que las reducciones de dióxido de nitrógeno provocadas por los cierres en Pekín, Wuhan, Milán, Roma, Madrid, Londres, París, Berlín, Nueva York, Los Ángeles y Nueva Delhi fueron menores de lo esperado y que, paralelamente, las concentraciones de ozono habían aumentado.

contaminacion

El dióxido de nitrógeno es un contaminante atmosférico originado por las emisiones del tráfico que provoca graves problemas respiratorios, mientras que el ozono, que también es perjudicial para la salud, daña los cultivos.

El estudio también reveló que las concentraciones de partículas contaminantes en suspensión, que pueden empeorar condiciones médicas como el asma y las enfermedades cardíacas, disminuyeron en todas las ciudades estudiadas excepto en Londres y París.

Para el autor principal de la investigación, Zongbo Shi, profesor de Biogeoquímica Atmosférica de la Universidad de Birmingham, la reducción rápida y sin precedentes de la actividad económica brindó una oportunidad única para estudiar el impacto de las intervenciones en la calidad del aire.

Los cambios en las emisiones asociados a las primeras restricciones de cierre condujeron a cambios abruptos en los niveles de contaminantes del aire, pero sus impactos en la calidad de este fueron más complejos de lo que pensábamos y más pequeños de lo que esperábamos”, indicó.

Los cambios climáticos, aseguró, pueden modificar los cambios en las emisiones sobre la calidad del aire, pero nuestro estudio ha proporcionado un nuevo marco para evaluar las intervenciones en la contaminación del aire, separando los efectos del clima y la estación de los efectos de los cambios en las emisiones.

Roy Harrison, coautor del estudio e investigador en la Universidad de Birmingham, explicó que la reducción de dióxido de nitrógeno beneficiará a la salud pública y que, si las restricciones al tráfico se hubieran mantenido en todas las ciudades, las medias anuales de dióxido de nitrógeno habrían cumplido en la mayoría de los lugares con las directrices de calidad del aire de la Organización Mundial de la Salud.

La contaminación atmosférica es el mayor riesgo ambiental para la salud humana en todo el mundo y contribuye a 6.7 millones de muertes cada año.

Según cálculos del Banco Mundial, la contaminación atmosférica cuesta a la economía del planeta 3 billones de dólares.

Con información de EFE