Minuto a Minuto

Deportes Partido entre Pachuca y América no tendrá transmisión por televisión
El juego entre Tuzos del Pachuca y Águilas del América no será transmitido por televisión, confirmó la Liga MX en un comunicado
Nacional Rubén Rocha pone en marcha los trabajos del malecón margen izquierdo del río Culiacán, en Sinaloa
Rubén Rocha, gobernador de Sinaloa, apuntó que su Gobierno hace las obras que reclama la gente, con desarrollo para todos
Internacional Radar Latam 360: los hechos relevantes en América Latina (semana del 31 de marzo al 5 de abril de 2025)
El resumen de novedades en materia de democracia, gobernabilidad y elecciones en América Latina; un trabajo de Latam Asesoría Estratégica 360
Deportes Kevin Berlín y Randal Willars dan a México la segunda medalla de plata en Mundial de Clavados 2025
Los clavadistas Randal Willars y Kevin Berlín obtuvieron la medalla de plata en la final de plataforma sincronizada varonil de 10 metros
Internacional Ecuador y México, un año de relaciones rotas tras invasión a embajada en Quito
Se cumple un año de la invasión policial a la Embajada de México en Ecuador, lo cual ocasionó una ruptura de relaciones entre ambos países
Científicos descubren supertierra que orbita un minisol
Foto de archivo

Un grupo de astrónomos detectó, a través del método de microlente, un nuevo planeta denominado supertierra que rodea una estrella de baja masa, aproximadamente cinco veces menos masiva que el sol.

Basado en el efecto de lente gravitacional, el método de microlente se usa para detectar objetos planetarios y de masa estelar independientemente de la luz que emiten; por lo tanto esta técnica es sensible a la masa de los objetos, en especial a planetas de baja masa como las supertierras.

Científicos descubren supertierra que orbita un minisol - telescopio-varsovia-las-campanas-chile-e1522956529165
Telescopio Varsovia. Observatorio Las Campanas, Chile. Foto de internet

Según información publicada en la página ArXiv, que difunde prepublicaciones de artículos científicos, las supertierras son mundos extrasolares con una masa más alta que la de nuestro planeta de origen, pero sustancialmente por debajo de las masas de gigantes gaseosos del sistema solar.

Normalmente, cuando se descubre un nuevo evento, se emite una alerta a la comunidad científica en general para permitir observaciones de seguimiento, ya que los científicos están interesados en eventos que muestren evidencia de perturbaciones que podrían deberse a la presencia de un planeta o que se predice que tienen una alta sensibilidad a dichas perturbaciones.

En este caso, el evento de microlente OGLE-2017-BLG-0482 fue detectado el 8 de abril de 2017 por el Optical Gravitational Lensing Experiment (OGLE) a través del telescopio Varsovia de 1.3 metros en el Observatorio Las Campanas, en Chile.

Científicos descubren supertierra que orbita un minisol - super-tierra-mediciones
Curva de luz del evento de microlente gravitacional OGLE-2017-BLG-0482. Los paneles superiores muestran el zoom de la región de anomalía planetaria que está rodeada por un cuadro en el panel inferior. Las curvas sólidas y punteadas superpuestas en los datos son el modelo planetario que mejor se ajusta y el modelo punto-fuente punto-lente (PSPL), respectivamente. Los dos paneles centrales muestran los residuos de los modelos individuales. Foto de Han et al., 2018

El análisis posterior del suceso llevado a cabo por un equipo internacional de astrónomos, incluidos científicos de la Colaboración OGLE, el grupo de Microlentes de Observación en Astrofísica (MOA) y la Colaboración de la Red del Telescopio de Microlentes de Corea (KMTNet), llevaron al descubrimiento de una anomalía que puede ser una señal planetaria.

Según el estudio, el planeta descubierto designado OGLE-2017-BLG-0482Lb, es aproximadamente nueve veces más masivo que la Tierra y orbita a su anfitriona a una distancia de alrededor de 1.8 Unidad Astronómica.