Minuto a Minuto

Internacional “Ilegales” y “criminales”: la politización de la migración marcará el debate presidencial en EE.UU.
Trump es extremadamente crítico con la política migratoria de Biden y es de esperar que repita sus propuestas como la "deportación masiva" de migrantes
Internacional Al menos un manifestante muerto y decenas de heridos por disparos de la Policía en Kenia
En Nairobi, Kenia, miles de jóvenes se manifestaron contra un polémico proyecto de ley que contempla subidas de impuestos
Nacional López Obrador ya prepara su pensión para cuando deje la Presidencia
El presidente López Obrador calculó su pensión tras sus años trabajados en el Gobierno entre unos 25 mil ó 30 mil pesos mensuales
Nacional AMLO cuestiona que EE.UU. posponga la sentencia de García Luna
Sobre la sentencia a García Luna, López Obrador aseveró que los jueces de EE.UU. "ya se parecen a los de aquí" en aplazar sentencias
Internacional Tribunal Supremo de España declara que un beso no consentido es una “agresión sexual”
El Tribunal Supremo de España estableció que un beso sin consentimiento expreso o tácito constituye un delito de agresión sexual
Biden prohíbe el antivirus ruso Kaspersky en EE.UU. por sus vínculos con el Kremlin
Biden prohíbe el antivirus ruso Kaspersky en EE.UU. por sus vínculos con el Kremlin. Foto de EFE

La Administración del presidente estadounidense Joe Biden anunció que planea prohibir la venta del antivirus ruso Kaspersky dentro de su territorio por los vínculos de esta empresa con el Kremlin, informaron medios de Estados Unidos.

Estos se hacen eco de una llamada de la secretaria de Comercio, Gina Raimondo, con la prensa en la que recalcó el riesgo de Kaspersky por la influencia de Moscú -y sus servicios de inteligencia- sobre ella, y porque algunos de sus clientes en Estados Unidosson proveedores de infraestructuras críticas y gobiernos locales y estatales.

“Rusia ha demostrado que tiene la capacidad y la intención de explotar empresas rusas como Kaspersky para recopilar y convertir en armas la información personal de los estadounidenses”, sentenció Raimondo en la mencionada llamada.

El Departamento de Comercio de Estados Unidos notificará su decisión a Kaspersky próximamente.

De esta forma, se añadiría a la compañía de ciberseguridad a la lista de entidades que tienen prohibido vender sus productos o servicios -bajo su marca o derivadas- en Estados Unidos.

Medios de comunicación estadounidenses ya informaron anteriormente que Kaspersky estaba implicada en la apropiación de herramientas de pirateo informático de un empleado de la Agencia de Seguridad Nacional de Estados Unidos que acabaron en manos del gobierno ruso.

Kaspersky ha declarado que es una empresa privada sin vínculos con el Kremlin y que aquel incidente fue un accidente.

Con información de EFE