Minuto a Minuto

Internacional Calles de EE.UU. se llenan de masivas protestas contra el “autoritarismo” de Trump
Miles de personas salieron a las calles en Estados Unidos para protestar en contra del "autoritarismo" del presidente Donald Trump
Nacional Ciudad de México se une a las protestas contra redadas antiinmigrantes en EE.UU.
La manifestación se llevó a cabo en la en la plaza Luis Cabrera, ubicada en la colonia Roma de la Ciudad de México
Internacional Ejército de EE.UU. adelanta su desfile ante Trump por amenaza de lluvia
Miles de soldados estadounidenses desfilaron ante el presidente Trump esta tarde de sábado en Washington D.C.
Internacional “¿Busca Israel un cambio de régimen en Irán?”, el análisis de Daniel Zovatto
El analista Daniel Zovatto afirmó que el ataque de Israel parece tener una ambición más profunda: debilitar al régimen de Teherán
Internacional Autoridades evacúan el Capitolio de Texas tras amenaza “creíble” a legisladores
El Departamento de Seguridad Pública de Texas decidió evacuar el Capitolio estatal y sus alrededores "por un exceso de precaución"
Astronautas consumen tortillas y amaranto por sus nutrientes
Foto de Internet

Gracias al aporte energético que proporcionan las tortillas y el amaranto, por la facilidad de almacenaje y manipulación, y por sus aportaciones nutricionales, los astronautas cuando se encuentran en expediciones en el espacio o atienden labores en la Estación Espacial Internacional, se alimentan con estos productos de origen mexicano.

Ambos productos, típicos y fundamentales en la gastronomía mexicana, se consumen con regularidad por los astronautas. El amaranto, por lo menos una vez a la semana, mientras la tortilla se consume con mayor frecuencia, así indicó el presidente de la Asociación Internacional de Pilotos Médicos, Carlos Silacrup Díaz de León.

A lo largo de la conferencia “Medicina en el espacio” correspondiente al evento de la Semana Mundial del Espacio, el especialista detalló que estos alimentos por primera vez por el mexicano Rodolfo Neri Vela en 1985, y desde entonces, se siguen ocupando.

Díaz de León, quien además es el presidente de la Asociación Mexicana de Medicina de Aviación y del Espacio, comentó que la comida significa un reto para las misiones espaciales por la convivencia de las personas y el aislamiento a la radiación.

No obstante, dijo que, frente a los desafíos existentes, “se va a tener que generar alimento de alguna forma, con huertas con hidroponia, pero si hay exposición a radiación se muere la huerta”,  lo que los científicos trabajan en el desarrollo de tecnologías para producir alimentos.

Las misiones “necesitarán algún tipo de proteína y no van a poder llevarse una vaca o gallinas. De modo que se prevé que se lleven un pedazo de carne, el cual sería clonado dentro de incubadoras artificiales”.

Al final de su participación en el evento de la Semana Mundial del Espacio, organizada por la Sociedad Astronómica de México (SAM), Silacrup Díaz de León puntualizó que la importancia del alimento no solo radica en el aporte nutrimental, puesto que una comida insípida repercute en el estado de ánimo de las personas.

Redacción