Minuto a Minuto

Deportes Max Verstappen gana el Gran Premio de Japón
El neerlandés Max Verstappen gana el Gran Premio de Japón; el británico Lando Norris queda segundo y el australiano Oscar Piastri, tercero
Internacional Muertes por el terremoto en Myanmar suben a tres mil 471
La junta militar que detenta el poder en Myanmar actualizó el número muertos tras el sismo registrado el 28 de marzo
Economía y Finanzas China condena “acoso económico” de EEUU y dice que la globalización “es el único camino”
Las medidas de EE.UU. "infringen gravemente en los derechos e intereses legítimos de todos los países", detalló el Gobierno de China
Deportes Juan Celaya le da su tercera medalla de plata a México en el Mundial de Clavados
Juan Celaya se quedó con el segundo lugar en la final de trampolín 3 metros varonil individual durante la Copa del Mundo de Clavados 2025
Nacional Sheinbaum afirma que la producción local es “la mejor defensa frente a cualquier arancel”
La presidenta Sheinbaum dijo que la producción nacional es la mejor estrategia para enfrentar los aranceles impuestos por EE.UU.
Algunas variantes del SARS-CoV-2 son resistentes a anticuerpos neutralizantes
Foto de Fusion Medical Animation para Unsplash

Algunas de las nuevas variantes del SARS-CoV-2 han mostrado resistencia al efecto de los anticuerpos neutralizantes en experimentos de laboratorio, lo que puede tener implicaciones sobre el diseño de vacunas y las terapias con anticuerpos contra la COVID-19, según un estudio publicado hoy en Nature Medicine.

Los anticuerpos neutralizantes -producidos por el organismo en respuesta a una infección o a una vacuna- bloquean la capacidad de los virus para entrar en las células del huésped y son importantes porque ayudan a generar inmunidad a largo plazo.

Sin embargo, aún no está claro si los anticuerpos contra el SARS-CoV-2 pueden neutralizar también las nuevas variantes del virus.

En el estudio publicado por Nature Medicine, Michael Diamond y Ali Ellebedy, del Washington University School of Medicine (St. Louis, Misuri), y Pei-Yong Shi, de la University of Texas Medical Branch (Galveston, Texas), han evaluado la capacidad de los anticuerpos para neutralizar linajes recientes del SARS-CoV-2, como la variante del Reino Unido (B.1.1.7).

También han estudiado la capacidad de los anticuerpos para neutralizar virus quiméricos diseñados genéticamente que contienen las proteínas de espiga de las variantes sudafricana (B.1.351) y brasileña (B.1.1.248), como la cepa Washington del SARS-CoV-2 (Wash SA-B.1.351).

Para hacer el estudio, los autores recogieron anticuerpos monoclonales y muestras de suero (que contiene anticuerpos neutralizantes) de pacientes convalecientes de COVID-19 y de personas que habían sido vacunadas con el suero de Pfizer-BioNTech, y luego probaron su capacidad neutralizante frente a un panel de variantes naturales del SARS-CoV-2 y de variantes sintéticas creadas en el laboratorio.

La mayoría de las muestras mostraron una “actividad inhibidora reducida” contra los virus con la proteína de espiga B.1.351 u otros virus SARS-CoV-2 con mutaciones en las posiciones 484 y 501, lo que sugiere que los anticuerpos neutralizantes actuales “pueden tener menos eficacia” contra las variantes sudafricanas u otros virus con mutaciones en las posiciones 484 y 501.

Los hallazgos pueden tener implicaciones terapéuticas, ya que el plasma inmune de las personas infectadas al principio de la pandemia podría no proteger a los pacientes infectados con algunas de las nuevas cepas.

Es posible que haya que ajustar algunos de los tratamientos de anticuerpos terapéuticos existentes, así como las secuencias de las vacunas, pero los autores advierten que se necesitan estudios de casos corroborados en pacientes para respaldar sus hallazgos.

Con información de EFE