Minuto a Minuto

Nacional Rescatan a 14 mujeres víctimas de trata y prostitución en Cozumel, Quintana Roo
La Fiscalía de Quintana Roo realizó dos cateos en bares de la colonia Industrial de Cozumel, donde encontraron a las 14 mujeres
Deportes Aguirre reconoce que Panamá será un rival duro en la final de la Liga de Naciones de la Concacaf
Javier Aguirre, director técnico de México, dio sus impresiones previo a la final de la Liga de naciones de la Concacaf
Nacional Sheinbaum inaugura planta de tratamiento en Tlaxcala y da banderazo de salida al saneamiento del río Atoyac
La presidenta Sheinbaum realizó estas acciones en el marco de la conmemoración del Día Mundial del Agua este 22 de marzo
Internacional Trump amenaza con castigar a los abogados que denuncien sus medidas migratorias
Trump afirmó que los abogados están alimentando un "fraude desenfrenado y reclamaciones sin mérito" en el sistema migratorio de EE.UU.
Nacional Gobernador Rubén Rocha pone en marcha el Programa de Limpieza de Ríos en Sinaloa
El gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha, puso en marcha el Programa de Limpieza de Ríos, propuesta de la presidenta Sheinbaum
El 22 de julio fue el día más caluroso en la Tierra desde que hay registros, según la OMM
Foto de EFE/ Mariscal

La Organización Meteorológica Mundial (OMM) confirmó este martes que el pasado 22 de julio se convirtió en el día más caluroso en la Tierra desde que se tienen registros, alcanzando un nuevo récord de temperatura media a nivel global de 17.16 grados Celsius.

Acabamos de tener el día más caluroso en la historia reciente, que fue el 22 de julio, y el 23 de julio estuvo también muy cerca en términos de temperatura a nivel mundial”, sostuvo Álvaro Silva, experto en clima de la organización.

Silva subrayó que, si bien el cambio climático inducido por el hombre es el principal factor que está contribuyendo a esta situación, otra variable importante que condujo a este pico de temperatura fue la reciente ola de calor en la Antártida, la segunda en los últimos dos años.

El continente antártico se enfrenta también a una disminución récord de la capa de hielo con respecto al mismo periodo del año pasado.

Las temperaturas durante el mes de julio fueron “especialmente extremas” en todos los países del hemisferio norte, especialmente en regiones como Europa o Asia, de acuerdo a los datos difundidos hoy por la OMM.

Esto hizo que julio fuera el mes más cálido jamás registrado en varios países asiáticos como Baréin, China y Japón, y el segundo más cálido en la India.

El hemisferio norte se encuentra actualmente a la mitad de su verano meteorológico, que finaliza a finales de septiembre, recordó el organismo, que funciona como el brazo científico de Naciones Unidas.

Sin embargo, advirtió que las temperaturas de julio también fueron “inusualmente altas” en el hemisferio sur, que se encuentra en la temporada invernal, superando los 35 grados Celsius en el sur de Bolivia, Brasil, así como en partes de Paraguay y Uruguay.

Esto representa 10 grados por encima de la temperatura habitual en estas regiones durante esta época del año.

Con información de EFE