Minuto a Minuto

Nacional Sheinbaum recuerda a su hermana al elogiar a mexicanos en EE.UU.
Al preguntar quiénes de los presentes tenían familiares "del otro lado de la frontera", la presidenta recordó a su hermana Adriana Sheinbaum Pardo
Deportes “Es genial ganar en una pista que no se nos daba tan bien”: Piastri
"Ha sido un fin de semana increíble y acabar el trabajo hoy con estilo ha sido muy agradable", aseguró Oscar Piastri
Deportes Dupla mexicana gana Copa del Mundo de tiro con arco
Alejandra Valencia y Matías Grande se alzaron con el oro en la Copa del Mundo de tiro con arco disputada en EE.UU.
Internacional UE observa “absoluta normalidad” en elección presidencial de Ecuador
La Unión Europea aplaudió el clima de normalidad en Ecuador, con motivo de la segunda vuelta de las elecciones presidenciales
Nacional Michoacán va por prohibir conciertos que hagan apología del delito
Michoacán anunció un proyecto de ley para evitar los conciertos con narcocorridos por constituir apología del delito
Sheinbaum dice que si se reduce tráfico de fentanilo, aranceles de EE.UU. a productos fuera del T-MEC disminuirán al 12%
Pastillas de fentanilo. Imagen de archivo. Foto de DEA

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo afirmó que si continúan los trabajos para combatir el tráfico de fentanilo, los aranceles impuestos por Estados Unidos que se encuentran fuera del T-MEC bajarían del 25 hasta un 12 por ciento.

“Lo que está dentro del tratado (T-MEC) no tiene arancel con sus características para la industria automotriz, acero. Y que lo que está fuera del tratado tiene un arancel que es del 25 por ciento”, apuntó en la conferencia matutina de Palacio Nacional.

“(EE.UU.) dice que si seguimos colaborando, trabajando, y hay mejor coordinación para la disminución de la entrada de fentanilo, ese 25 por ciento se reduce a 12% (…) Si todavía hay mejor colaboración, coordinación, siempre poniendo por encima de todo la soberanía y respeto, bajarían incluso los aranceles fuera del T-MEC”, enfatizó.

Entonces, es un buen acuerdo hasta ahora y seguimos dialogando. O sea, si es T-MEC, cero por ciento; si no es T-MEC y se mejoran las condiciones en relación al fentanilo, en el caso de relación más favorecidas, se reduciría del 25 a 12 por ciento”, sostuvo.

Además, onsideró que el “acuerdo ha sido bueno hasta ahora” con Trump, con quien se comprometió en febrero a desplegar 10 mil  elementos de la Guardia Nacional en la frontera común para combatir el tráfico de drogas y migrantes con el Operativo Frontera Norte.

La mandataria mexicana celebró que el presidente de EE.UU., Donald Trump, eximiese el miércoles de los aranceles a los productos dentro del T-MEC, aunque seguirán los gravámenes del 25 por ciento a los productos que no están cubiertos por el acuerdo comerciales y adicionales del 25 % al acero, al aluminio y a los automóviles por sus componentes no estadounidenses.

Aunque esto implica impuestos comerciales para cerca de la mitad de las exportaciones mexicanas a Estados Unidos, México quedó fuera de los “aranceles recíprocos” que impuso Trump y que contemplan un mínimo 10 por ciento para todo el mundo y tasas más altas para otras regiones, como un 20 % para la Unión Europea (UE) y 34 por ciento para China.

El Gobierno de México, principal socio comercial de Estados Unidos, buscará ahora disminuir los aranceles que aún pagarán productos fuera del T-MEC, acero, aluminio y automóviles por su proporción no estadounidense.

Con información de López-Dóriga Digital