Minuto a Minuto

Nacional Claudia Sheinbaum defiende la estrategia “Vive saludable, vive feliz” en las escuelas
La presidenta Claudia Sheinbaum contó que ha sido cuestionada por estrategia "Vive saludable, vive feliz", que incluye la prohibición de "comida chatarra" en las escuelas
Nacional Sheinbaum recuerda a su hermana al elogiar a mexicanos en EE.UU.
Al preguntar quiénes de los presentes tenían familiares "del otro lado de la frontera", la presidenta recordó a su hermana Adriana Sheinbaum Pardo
Internacional UE observa “absoluta normalidad” en elección presidencial de Ecuador
La Unión Europea aplaudió el clima de normalidad en Ecuador, con motivo de la segunda vuelta de las elecciones presidenciales
Nacional Michoacán va por prohibir conciertos que hagan apología del delito
Michoacán anunció un proyecto de ley para evitar los conciertos con narcocorridos por constituir apología del delito
Deportes Oscar Piastri gana el Gran Premio de Baréin
Oscar Piastri externó alegría por ganar el GP de Baréin, una pista que aseguró, "no se le daba bien"

En los 35 años de medición continua del acuerdo presidencial a través de encuestas, nunca alguien había alcanzado 85% de opiniones favorables. En febrero del 2025, con apenas cinco meses en Palacio Nacional, Claudia Sheinbaum Pardo logró ese registro histórico.

El caso Teuchitlán fue un severo golpe de realidad. Y sin que aún concluya la luna de miel entre la opinión pública y la Presidenta de la República, el avance en el esclarecimiento de los hechos denunciados por los Guerreros Buscadores en el rancho Izaguirre ya es un pesado lastre para la comunicación gubernamental, cuya narrativa ha perdido efectividad por externalidades vinculadas a las irrupciones de personajes morenistas envueltos en polémicas, como Cuauhtémoc Blanco o Gerardo Fernández Noroña.

La inseguridad, más que la economía o el combate a la corrupción, es el tema que importa a los mexicanos, de acuerdo con las encuestas. La Cuarta Transformación es peculiarmente adicta a las mediciones sobre la aprobación del Ejecutivo por culpa de Andrés Manuel López Obrador, quien nunca pudo ser el presidente más popular del mundo, por culpa de Narendra Modi.

Sheinbaum Pardo tampoco podrá superar pronto al premier hindú y menos, si mantiene su ambivalencia, ante las amenazas de Donald Trump. Ser amable en una guerra comercial no es un oxímoron, es un despropósito.

Instrumento de diagnóstico social y político, las encuestas son fundamentales para mapear las preferencias electorales, las percepciones sociales y las demandas ciudadanas. Gracias al peculiar modelo de comunicación implementado por Jesús Ramírez Cuevas desde el sexenio anterior, la Oficina de la Presidencia no tiene una partida presupuestal para tener el tracking diario del humor social, pero obtiene la información oportuna y precisa que fundamenta su agenda setting.

Como muchas otras definiciones del segundo piso de la Cuarta Transformación —notablemente en materias económicas y energética— la política de comunicación social del gobierno de la República busca sostener la aprobación de la presidenta, más que corregir la percepción ciudadana sobre la seguridad pública.

Los índices de información política entre la población siguen a la baja, a pesar de las redes sociales. La identidad partidista actualmente favorece rotundamente a Morena; es de tal intensidad que en el 2027 lo más probable es que desaparezca el PRI.

Efectos secundarios

JALONEOS. La Comisión Ambiental de la Megalópolis activó la fase 1 de contingencia para el Valle de México, por ozono, lo que obligará a las autoridades de la Ciudad de México, Hidalgo, Morelos y el Estado de México a restringir la circulación vehicular. Al iniciar la semana, titular de Semarnat federal, Alicia Bárcena, emplazó a la gobernadora Delfina Gómez a un cumplimiento más estricto del programa No Circula en los municipios mexiquenses.

RAZONES. Las fallas en el suministro de línea eléctrica en el sureste del país recientemente fueron atribuidas por la Comisión Federal de Electricidad a la mala calidad del gas utilizado en las plantas de ciclo combinado. Expertos que trabajan para esa empresa a cargo de Emilia Esther Calleja Alor, tienen otros datos y refieren un incidente ocurrido a mediados de noviembre del año pasado, cuando la Coordinación de Proyectos de Transmisión y Transformación notificó a los representantes del consorcio formado por Constructora Roago, Urbanizadora y Rehabilitadora Bicentenario y Sistindacema que el transformador para acoplar el sistema STATCOM a la red eléctrica en Tulum, Quintana Roo presentaba problemas de “incompatibilidad, comunicación, eficiencia, garantía y soporte a la instalación y configuraciones”. La capacidad de transmisión en Cancún y la Riviera Maya ha quedado comprometida por órdenes del residente de la obra, Roberto Hernández Gil, burocrático, quien desautorizó al artefacto de manufactura china, que llegaría a México en noviembre. Ahora los proveedores deben suministrar equipos de la marca NR, que ni es lo mismo y por supuesto es más barato.