Minuto a Minuto

Nacional Claudia Sheinbaum defiende la estrategia “Vive saludable, vive feliz” en las escuelas
La presidenta Claudia Sheinbaum contó que ha sido cuestionada por estrategia "Vive saludable, vive feliz", que incluye la prohibición de "comida chatarra" en las escuelas
Nacional Sheinbaum recuerda a su hermana al elogiar a mexicanos en EE.UU.
Al preguntar quiénes de los presentes tenían familiares "del otro lado de la frontera", la presidenta recordó a su hermana Adriana Sheinbaum Pardo
Internacional UE observa “absoluta normalidad” en elección presidencial de Ecuador
La Unión Europea aplaudió el clima de normalidad en Ecuador, con motivo de la segunda vuelta de las elecciones presidenciales
Nacional Michoacán va por prohibir conciertos que hagan apología del delito
Michoacán anunció un proyecto de ley para evitar los conciertos con narcocorridos por constituir apología del delito
Deportes Oscar Piastri gana el Gran Premio de Baréin
Oscar Piastri externó alegría por ganar el GP de Baréin, una pista que aseguró, "no se le daba bien"

El fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, cumplió con la expectativa. Se sabía anticipadamente por dónde caminaría:

Burlón, elusivo en su discurso y en sus respuestas, se anduvo por las ramas. Sigue afirmando estar por atraer el caso, pero, eso sí, ya “investigó”, sin facultades ni legitimación, lo suficiente para ir sentando la nefasta idea, impulsada por el cuatroteísmo, de que no se trata de un “campo de exterminio”.

Rehúsa admitir lo que a los Guerreros Buscadores, por lo evidente, les saltó a simple vista: que los restos óseos hallados estaban quemados, y se refugia en el pretexto de la “necesidad” de peritaciones que, en efecto, existen en la ciencia, pero solo para determinaciones específicas de afectaciones térmicas, que en este momento son innecesarias.

Cubriéndose, Gertz endosa a la Fiscalía Estatal la responsabilidad de no contar con dictámenes periciales y análisis físicos y químicos de los restos óseos humanos con características de haber estado sometidos al fuego.

Dio a entender que las autoridades jaliscienses no cuentan aún con un dictamen definitivo sobre los restos encontrados ni con los análisis físicos y químicos que pudieran vincular las zanjas (pozos) halladas con la existencia de hornos clandestinos.

Escurridizo, evitando mencionar el binomio “huesos-incineración”, Gertz Manero dijo:

“Al menos a esta hora sí hay restos humanos, pero no están todavía definidos técnicamente para lo que se necesita establecer…”.

¿Querrá encontrar cabinas de incineración, un crematorio semejante a los de las funerarias o uno gigante de microondas?

¿A la Fiscalía que encabeza no le bastan los rudimentarios pozos de incineración que por rústicos que sean no son menos ominosos?

Tampoco, por cierto, los diversos testimonios de quienes fueron actores de los hechos que se han dado a conocer en los medios de información.

La autoridad federal, estatal y municipal está siendo rebasada por los diarios, la radio, la televisión y las redes sociales, pero también y sobre todo por los colectivos de búsqueda de desaparecidos. Igual que le sucedió a Peña Nieto con el caso Iguala.

Por cierto, Gertz dio una respuesta desafortunada a una pregunta fundada en el prejuicio:

–¿La Fiscalía General de la República se comprometería a no darnos otra ‘verdad histórica’ como la que tuvimos en Ayotzinapa, en donde a una década todavía no sabemos a ciencia cierta qué es lo que pasó…?

“Imagínese lo que pasó con eso”, repuso Gertz. “¡No hombre, pero ni soñarlo! ¡No, no, no!, esto va en serio. El trabajo que se hace aquí es un trabajo bien hecho, bien probado, y que además nosotros lo estamos haciendo público”.

Sí, como el que hizo la extinta Procuraduría General de la República, corroborado, corregido y aumentado por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos que su Fiscalía no ha podido desmentir.

Hoy, el segundo piso de la 4T se victimiza con lo que durante el peñato los cuatroteros hicieron con la desaparición y asesinato de Los 43 de Ayotzinapa…