Minuto a Minuto

Nacional Claudia Sheinbaum defiende la estrategia “Vive saludable, vive feliz” en las escuelas
La presidenta Claudia Sheinbaum contó que ha sido cuestionada por estrategia "Vive saludable, vive feliz", que incluye la prohibición de "comida chatarra" en las escuelas
Nacional Sheinbaum recuerda a su hermana al elogiar a mexicanos en EE.UU.
Al preguntar quiénes de los presentes tenían familiares "del otro lado de la frontera", la presidenta recordó a su hermana Adriana Sheinbaum Pardo
Internacional UE observa “absoluta normalidad” en elección presidencial de Ecuador
La Unión Europea aplaudió el clima de normalidad en Ecuador, con motivo de la segunda vuelta de las elecciones presidenciales
Nacional Michoacán va por prohibir conciertos que hagan apología del delito
Michoacán anunció un proyecto de ley para evitar los conciertos con narcocorridos por constituir apología del delito
Deportes Oscar Piastri gana el Gran Premio de Baréin
Oscar Piastri externó alegría por ganar el GP de Baréin, una pista que aseguró, "no se le daba bien"

Recobro partes del extraordinario relato de Claudio Lomnitz “Zacatecas: La zona del silencio” que glosé en este mismo espacio en junio de 2023.

Creo que describe y explica rasgos que están presentes en Teuchitlán y en todo el archipiélago de campamentos y cementerios clandestinos del subsuelo criminal de México.

La ocupación de Zacatecas por el crimen fue un hecho tangible y a la vez espectral, dice Lomnitz .

Como debió suceder también en Teuchitlán, en Zacatecas el crimen estaba presente siempre, todo mundo lo sabía y lo sentía, pero a la vez nadie hablaba de él.

En febrero de 2023 había en Zacatecas 3 mil 407 personas desaparecidas, en un estado de un millón y medio de habitantes.

Una de las realidades espectrales de la ocupación criminal de Zacatecas era, y es, la existencia de campos de entrenamiento criminal que la jerga local llama diestras.

Las diestras viven en el espacio del rumor, en la tierra del se dice.

Se dice que las hay, refiere Lomnitz, en la sierra de Jerez, en Valparaíso, en la sierra de Jalpa y en ambos lados de la frontera de Zacatecas con Jalisco. En la región de Los Güirras han sentido su presencia y en la región de los Tepehuanos. Se dice también que hay o hubo campamentos en algunas zonas urbanas, como La Calera.

“Se habla de campamentos que tienen cientos de reclutas”, dice Lomnitz. “He oído de uno en Jerez, donde al entrevistado le dijeron que había alrededor de trescientas personas entrenándose. He oído de otro, en Monte Escobedo, de quinientos reclutas”.

Hay ex soldados profesionales que entrenan a estos reclutas. En la diestra donde se entrenó José, un sicario cuya historia referiremos mañana, había ex militares mexicanos, hondureños, guatemaltecos, alguno peruano y otros de Estados Unidos.

Invisibles a primera vista, los daños que todas estas realidades han dejado son rotundos.

Algunas cifras: Los suicidios en Zacatecas pasaron de 38 en el año 2000 a 130 en 2022. Los matrimonios, de 12 mil 800 a 7 mil 39. Los nacimientos se redujeron de 40 mil 400 en 1994 a 28 mil en 2021.

Tragedia invisible: El triunfo de Tánatos sobre Eros, el triunfo de la realidad de la muerte sobre la fuerza de la vida.