Minuto a Minuto

Entretenimiento Subastan tesoros del cine de animación para ayudar a víctimas de incendios de Los Ángeles
La subasta para ayudar a los afectados por los incendios de Los Ángeles, California, se realizará entre el 23 y el 30 de abril
Internacional Zovatto: Celac, entre el deseo de integración y la realidad de su fragmentación
El politólogo Daniel Zovatto dijo que la Celac sigue atrapada en un bucle de declaraciones grandilocuentes y escasa efectividad institucional
Economía y Finanzas Canaco-Servytur y Banamex impulsan las PyMes en Ensenada, BC
Canaco-Servytur y Banamex lanzaron una oferta integral con soluciones financieras sencillas, transparentes y convenientes sin costo para PyMes de Ensenada
Economía y Finanzas EE.UU. y China acordarán “algo muy beneficioso para ambos” en ámbito comercial: Trump
Donald Trump, presidente de los Estados Unidos, dejó en claro que le gustaría llegar a un acuerdo comercial con China
Ciencia y Tecnología Encuentran una nueva explicación a la apatía característica del cáncer avanzado
Científicos hallaron que la apatía puede tratarse por separado del cáncer avanzado, lo que mejoraría el ánimo de los pacientes
“Fue poquito, pero bajó: AMLO sobre desaceleración de la inflación en noviembre
Foto de EFE

El presidente Andrés Manuel López Obrador celebró que la inflación en México bajó de nueva cuenta en el mes de noviembre, tal y como lo informó esta mañana el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

En la conferencia matutina de Palacio Nacional, López Obrador apuntó que dicha baja en la inflación “es poquito, pero bendito”.

Bajó la inflación, poquito pero bajó”, dijo el mandatario mexicano.

“Esto sí tenemos que cuidarlo, porque sí es un riesgo el que se nos descontrole la inflación, tenemos que cuidarla. Es lo único que en materia económica nos preocupa. Estamos terminando el año bien, vamos a pagar sueldos aguinaldos”, puntualizó.

La tasa de inflación general mexicana cayó en noviembre al 7.8 por ciento interanual, por debajo del índice de 8.41 por ciento registrado en octubre, informó este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Este es el segundo mes consecutivo en el que la tasa anual de la inflación decrece después del índice de 8,7 por ciento alcanzado en agosto y septiembre, entonces la cifra más alta desde 2000.

Aún así, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) registró en noviembre un alza del 0,58 por ciento frente a octubre, de acuerdo con el instituto de estadística.

El índice de precios subyacente, considerado un mejor parámetro para medir la carestía general porque elimina artículos de alta volatilidad en sus precios, subió un 0.45 por ciento mensual y un 8.51 por ciento anual, detalló el Inegi en su reporte.

El índice de precios de la canasta de consumo mínimo, conformada por 176 productos y servicios, escaló un 0.67 por ciento mensual y un 8.45 por ciento a tasa anual.

Los precios al consumidor cerraron 2021 con una subida del 7.36 por ciento, un nivel no visto en dos décadas, ante el alza de insumos básicos como agropecuarios o energía.

Con información de López-Dóriga Digital