Minuto a Minuto

Internacional Una estrategia que se muerde la cola, por Daniel Zovatto
Lo que estamos viendo hoy es el resultado previsible de una estrategia sin horizonte, sin aliados duraderos, sin consistencia institucional
Nacional Tamaulipas reporta muerte de dos bebés por tosferina
El repunte de casos de tosferina en Tamaulipas, que asciende a 10, se atribuye al fenómeno de la migración y la falta de vacunación
Nacional Asesinan a dueño de Tacos del Julio en NL; había denunciado extorsión
El empresario Julio Luna, dueño de 'Tacos del Julio', fue asesinado a disparos tras una persecución en San Nicolás de los Garza
Nacional Segob se reunirá con la madre buscadora Cecilia Flores
La titular de Segob, Rosa Icela Rodríguez, detalló que este 11 de abril se reunirá con la madre buscadora Cecilia Flores
Nacional México invertirá 32 mil 685 mdd para alcanzar la autosuficiencia eléctrica
La principal inversión de este plan para alcanzar la autosuficiencia eléctrica es de 427 mil 624 millones de pesos en proyectos de CFE
Hombres jóvenes tienen 3 veces más probabilidades de morir que mujeres

Actualmente, en México mueren 131.2 hombres por cada 100 mujeres, de acuerdo con datos del INEGI, sin embargo, la diferencia entre ambos sexos se incremente al tomar en cuenta un rango de edad entre 20 y 34 años, donde por cada 100 mujeres muertas hay 313.7 muertes de hombres.

Sin embargo, pese a la diferencia entre los números, las principales causas de ambas muertes son muy parecidas, siendo las principales las agresiones sufridas, los accidentes de tráfico, y las lesiones autoinflingidas, que representan entre ellas el 50.4 de las muertes de los hombres y 26.9 por ciento entre las mujeres.

Por otro lado, sin tomar en cuenta el rango de edad, la diabetes mellitus es actualmente la causa más importante de muerte en el país, con 78.5 muertes por cada 100 mil habitantes, sin que existe una diferencia significativa entre sexos.

Finalmente, otras causas importantes de muerte son las enfermedades degenerativas, pues entre las enfermedades isquémicas del corazón, del hígado y las cerebrovasculares representan el 38.4 por ciento de las muertes en el país.

Con información de El Financiero