Minuto a Minuto

Nacional México rechaza señalamientos de la ONU sobre desaparición forzada cometida por el Estado
El Gobierno de México respondió a las medidas cautelaras emitidas por un Comité de la ONU por tema de desapariciones forzadas
Deportes Partido entre Pachuca y América no tendrá transmisión por televisión
El juego entre Tuzos del Pachuca y Águilas del América no será transmitido por televisión, confirmó la Liga MX en un comunicado
Nacional Rubén Rocha pone en marcha los trabajos del malecón margen izquierdo del río Culiacán, en Sinaloa
Rubén Rocha, gobernador de Sinaloa, apuntó que su Gobierno hace las obras que reclama la gente, con desarrollo para todos
Internacional Radar Latam 360: los hechos relevantes en América Latina (semana del 31 de marzo al 5 de abril de 2025)
El resumen de novedades en materia de democracia, gobernabilidad y elecciones en América Latina; un trabajo de Latam Asesoría Estratégica 360
Economía y Finanzas México impone aranceles temporales a clavos de acero chinos
El decreto sobre aranceles temporales a las importaciones de clavos de acero chinos se publicó en el Diario Oficial de la Federación
Castro fue trascendente para la vida en América Latina: CSG
Fidel Castro y el expresidente Carlos Salinas de Gortari. Foto de internet

El expresidente de México, Carlos Salinas de Gortari, acudió a la ciudad de La Habana para la despedida y los homenajes con motivo de la muerte de Fidel Castro, gran líder de la Revolución Cubana y del régimen comunista en la isla, y para “presentarle el pésame al gobierno y el pueblo de Cuba”.

En entrevista con Loret de Mola, expresó que el pueblo cubano tiene ahora la misión de decidir como recordar a Fidel Castro, y el veredicto sobre su forma de gobernar a Cuba, así como el gobierno que deben tener de ahora en adelante.

Salinas de Gortari comentó que siempre recordará a Castro como “un personaje trascendente para la vida de Cuba y muy importante para la vida de México y para América Latina”.

Asimismo, como uno de los presidentes que tuvo que tratar con Fidel cuando aún era gobernante de Cuba, recordó que tuvo que lidiar con varios problemas que se veían como comunes en su momento, como la crisis con los balseros, aquellas personas que buscaban escapar de la isla, y situación en las que México tuvo que actuar como intermediario.

Cuestionado sobre el hecho de que el régimen comunista de Castro no buscó intervenir en la vida política nacional a diferencia de en otros países de América Latina, comentó que no se trató de un pacto entre ambos países, y que posiblemente se debió a que tanto el propio Fidel como el Che Guevara pasaron algún tiempo en México, donde fueron tratados con respecto y hasta apoyados por parte de la sociedad.

Con información de Noticieros Televisa