
Tras una serie de cifras negativas que registraron una caída del 8.3 por ciento en las exportaciones durante julio, hace unos momentos el Banco Popular de China acaba de devaluar el yuan un 2 por ciento
Tras una serie de cifras negativas que registraron una caída del 8.3 por ciento en las exportaciones durante julio, hace unos momentos el Banco Popular de China acaba de devaluar el yuan un 2 por ciento. Esto significa que el yuan alcanza su nivel más bajo que el dólar en los últimos tres años.

La moneda china ayer se cotizaba en 6.11 yuanes por dólar mientras que hoy (martes) se vende en 6.22 yuanes. Hay que recordar que el Banco Popular de China establece el tipo de cambio y que puede bajar o subir hasta 2 por ciento de un día para otro.
Esto, aunado a la incertidumbre por el alza en las tasas de interés de la FED y el bajo precio del petróleo se convierten en una gran amenaza para las economías emergentes como México. El objetivo de los chinos es aumentar sus exportaciones al hacerlas más baratas.
“La devaluación del yuan es probable que no termine aquí. Monedas como el dólar de Singapur, el de Taiwán y el won de Corea del Sur que compiten con el mercado chino estan cayendo y el movimiento de hoy podría significar el inicio de una guerra de devaluaciones” aseguró Masafumi Yamamoto, analista de Monex en Tokio.
Con información de The Guardian, Reuters y BBC