Minuto a Minuto

Economía y Finanzas Sheinbaum afirma que automotrices “no cambiarán nada” en México pese a aranceles de Trump
Sheinbaum dijo que "hasta ahora no hay ningún aviso" de que exista algún movimiento por parte de empresas automotrices en el país
Nacional Reportan 73 incendios activos en 20 estados
El parte más reciente del Monitor de Incendios registra más de 36 mil hectáreas afectadas por el fuego
Ciencia y Tecnología ¿Qué objetos olvidan los usuarios en un Uber?
Uber presentó Índice de Objetos Perdidos, un recuento de los artículos más insólitos y comunes que usuarios han dejado en el auto
Nacional Zafo que mi estrategia de seguridad sea como la de Calderón, nosotros construimos paz: Sheinbaum
La presidenta Claudia Sheinbaum defendió la estrategia de seguridad que inició en octubre, la cual consiste en cuatro ejes
Ciencia y Tecnología Estafas digitales aumentan durante Semana Santa
Millones de viajeros planifican sus vacaciones de Semana Santa, pero pocos advierten las nuevas modalidades de fraude digital
China devalua el yuan. Seguirá la crisis global
Foto de internet

Tras una serie de cifras negativas que registraron una caída del 8.3 por ciento en las exportaciones durante julio, hace unos momentos el Banco Popular de China acaba de devaluar el yuan un 2 por ciento. Esto significa que el yuan alcanza su nivel más bajo que el dólar en los últimos tres años.

China devalua el yuan. Seguirá la crisis global - foxconn_workers11
El objetivo de los chinos es aumentar sus exportaciones al hacerlas más baratas. Foto de The Washington Post

La moneda china ayer se cotizaba en 6.11 yuanes por dólar mientras que hoy (martes) se vende en 6.22 yuanes. Hay que recordar que el Banco Popular de China establece el tipo de cambio y que puede bajar o subir hasta 2 por ciento de un día para otro.

Esto, aunado a la incertidumbre por el alza en las tasas de interés de la FED y el bajo precio del petróleo se convierten en una gran amenaza para las economías emergentes como México. El objetivo de los chinos es aumentar sus exportaciones al hacerlas más baratas.

“La devaluación del yuan es probable que no termine aquí. Monedas como el dólar de Singapur, el de Taiwán y el won de Corea del Sur que compiten con el mercado chino estan cayendo y el movimiento de hoy podría significar el inicio de una guerra de devaluaciones” aseguró Masafumi Yamamoto, analista de Monex en Tokio.

Con información de The Guardian, Reuters y BBC