Minuto a Minuto

Nacional Asesinan a exalcalde de Maravatío, en Michoacán
Ignacio Montoya Marín fue presidente municipal de Maravatío en 2003 abanderado por el PRD, instituto del que también fue dirigente municipal
Internacional Cubanos se congregan en La Habana para ver la flotilla naval rusa
Desde el pasado jueves, las colas de cubanos para ver la flotilla rusa no han cesado a pesar del mal tiempo en La Habana. La fragata Gorshkov quedó abierta al público en un horario de 12:00 a 16:00 h
Internacional Negocio del cannabis continúa su batalla con la ley en Nueva York
Desde marzo de 2021, el consumo de cannabis está permitido en Nueva York para los adultos mayores de 21 años, y por consiguiente tener una tienda también es legal
Nacional ONU-DH reconoce en su día a los padres mexicanos que buscan a sus hijos desaparecidos
La ONU-DH alentó a la sociedad a valorar a los padres buscadores y a los hijos que anhelan encontrar a sus seres queridos desaparecidos
Nacional México detecta a casi 1.4 millones de migrantes irregulares entre enero y mayo de 2024
La migración irregular interceptada por México se ha triplicado en el primer trimestre del año hasta casi 360 mil personas en medio de crecientes operativos
Analistas privados estiman recorte a la tasa de interés por Banxico en junio
Banxico. Foto de Gobierno de México

Analistas del sector privado mantuvieron la expectativa de que el Banco de México (Banxico) haga un recorte a la tasa de interés en su próxima reunión de política monetaria, mientras que esperan una mayor inflación general para 2024, según la ‘Encuesta Citibanamex de Expectativas (ECE)’.

El documento quincenal, que recabó las expectativas de 35 grupos de análisis de diferentes bancos, casas de bolsa y otros ‘traders’ y ‘brokers’, prevé un segundo recorte de 25 puntos base en el año, como el que ocurrió en marzo pasado, tras un año de mantener en 11.25 por ciento la tasa de referencia.

En este sentido, el consenso de analistas privados (26 de 35) prevé un recorte a la política monetaria el próximo 27 de junio por 25 puntos base, mientras que ocho pronostican que será hasta el segundo semestre del año.

Es así que la mediana entre los analistas augura que la tasa de interés en el país concluya el año en 10 por ciento, un aumento desde un 9.63 por ciento previo, con estimaciones que van desde 9 por ciento a 10.5 por ciento.

En este escenario, la gobernadora del Banxico, Victoria Rodríguez Ceja, ha advertido que, si bien México atraviesa por un proceso desinflacionario, el camino no está exento de riesgos para alcanzar su meta del 3 por ciento, por lo que se mantiene una política monetaria restrictiva.

En tanto, los analistas privados expresaron que “las expectativas de inflación a largo plazo aumentaron”, al pasar del 4,17 por ciento hace 15 días a 4.21 por ciento.

Para su componente subyacente, que elimina productos de alta volatilidad como los energéticos, sus perspectivas disminuyeron del 4.1 por ciento a 4.07 por ciento.

Las proyecciones de los expertos para la inflación general en 2025 también aumentaron de forma marginal de un 3.7 por ciento a 3.71 por ciento.

Los analistas privados mantuvieron, por segunda ocasión, en 2.2 por ciento su estimación de crecimiento para el producto interno bruto (PIB) de México al finalizar 2024.

Para el cierre de este año, el menor avance estimado para la economía mexicana fue del 1.4 por ciento, pronosticado por XP Investments, y el máximo de 2.8 por ciento, esperado por Masari Casa de Bolsa y Epicurus Investments.

Para 2025, los analistas privados también mantuvieron su proyección de crecimiento del 1.8 por ciento, sin cambios por quinta quincena consecutiva, siendo la mínima de 0.9 por ciento por Intercam, y la máxima de 3.3 por ciento por Masari Casa de Bolsa.

De acuerdo con las estimaciones del Gobierno, la economía mexicana podría crecer hasta un 3.5 por ciento en 2024, impulsada por la llegada de empresas al país por la relocalización de las cadenas de suministro globales, fenómeno conocido como ‘nearshoring’.

Los analistas consultados también manifestaron expectativas “estables” para el tipo de cambio en 2024, donde el consenso de analistas mantiene su proyección de 17.9 pesos por dólar.

Mientras que para 2025, los analistas consultados estiman que se deprecie hasta los 18.66 pesos mexicanos por dólar.

Con información de EFE