Minuto a Minuto

Nacional Suspenden clases en Campeche para este martes por potencial ciclón tropical
La dependencia expuso que las actividades se reanudarán el día miércoles 19 de junio, "si las condiciones meteorológicas así lo permiten"
Deportes Los Celtics derrotan a los Mavericks y conquistan su anillo 18 de la NBA
Los Celtics conquistaron el título de la NBA derrotando a los Dallas Mavericks por 106-88 para alcanzar su anillo número 18
Economía y Finanzas Productores de aguacate buscan la reactivación de las exportaciones de Michoacán a EE.UU.
Los productores de aguacate trabajan en colaboración con el Gobierno mexicano para reanudar lo más pronto posible las exportaciones
Economía y Finanzas Volatilidad en el peso mexicano se mantiene; acumula una caída de 9.3 por ciento tras elecciones
La volatilidad del peso frente al dólar se mantiene ante la posible aprobación de una polémica reforma al Poder Judicial
Ciencia y Tecnología McDonald’s suspende la inteligencia artificial con la que tomaba pedidos desde el coche
McDonald's canceló esta implementación de la IA al cosechar "resultados contradictorios", dijo un portavoz de la empresa
Admite AMLO que está pendiente resolver “el gran problema de la inseguridad y la violencia”
Andrés Manuel López Obrador en Campo Marte, en la ceremonia del inicio de los trabajos de la Guardia Nacional. Foto de Notimex-Presidencia.

La Guardia Nacional, el nuevo cuerpo con el que el Gobierno de México quiere hacer frente al grave problema de inseguridad del país, fue inaugurada formalmente este domingo pese a que miles de sus miembros ya actúan desde hace varios días en funciones de control migratorio.

La institución tiene por objeto reducir los altos índices de delincuencia que sufre el país, que el pasado año registró 33 mil 369 asesinatos, siendo el más violento de la historia de México desde que empezaron los registros en 1997.

De acuerdo con cifras oficiales, en los cuatro primeros meses de este año suman ya 11 mil 221 víctimas de homicidio doloso en todo el país, una cifra mayor a la de 10 mil 512 personas asesinadas en el mismo periodo de 2018.

Según expertos consultados con la agencia EFE, los números parecen indicar que los homicidios cerrarán el año en una cifra similar o superior a la del año anterior.

En la ceremonia de abanderamiento de la Guardia Nacional, efectuada en un campo militar usado generalmente para eventos ecuestres, el presidente Andrés Manuel López Obrador declaró que el país “padece del grave problema de la inseguridad y la violencia, que se profundizó en los últimos tiempos”.

El presidente aseguró que el Gobierno que preside desde el 1 de diciembre de 2018 está logrando avances en temas como la economía y la lucha contra la corrupción, pero reconoció que “tenemos como pendiente resolver el gran problema de la inseguridad y la violencia”.

“Ahí no podemos decir que se ha avanzado; ahí desgraciadamente prevalecen las mismas condiciones que heredamos de los gobiernos anteriores”, dijo.

Criticó la estrategia de seguridad de administraciones pasadas, cuando las Fuerzas Armadas estaban impedidas constitucionalmente de participar en tareas de seguridad pública y “eran usadas solo para operativos contra el narcotráfico”.

Por ello, agradeció al Congreso federal y a las legislaturas estatales haber reformado la Constitución para que las Fuerzas Armadas “puedan participar en auxilio del pueblo de México”.

Asimismo, señaló que en la nueva corporación participan agentes de las policías militar, naval y federal, que trabajarán coordinadamente bajo un solo mando.

Ante miles de efectivos de la Guardia, declaró que “es sin duda un hecho histórico iniciar las labores de esta nueva institución” que comienza oficialmente este domingo su despliegue en todo el país con 70.000 elementos para crecer gradualmente hasta alcanzar los 150.000 efectivos.

“Tengo confianza en ustedes y sé que no van a defraudar al pueblo de México”, dijo el mandatario a los agentes de la Guardia.

Si bien el objetivo expreso de la nueva institución es garantizar la seguridad pública, la Guardia Nacional ya trabaja desde hace varios días en tareas de control migratorio, según confirmó el 24 de junio el secretario de Defensa, Luis Cresencio Sandoval.

En una conferencia de prensa con el presidente López Obrador en Cancún, estado de Quintana Roo, Sandoval indicó que en la frontera sur con Guatemala y Belice se desarrolla una operación de control migratorio “donde está implicada la Guardia Nacional”.

Precisó que en la frontera sur y hasta el Istmo de Tehuantepec hay desplegados 2 mil elementos en funciones de la Guardia Nacional y 4 mil 500 de otras unidades del Ejército y la Marina en apoyo al Instituto Nacional de Migración.

Señaló que lo mismo ocurre en la frontera norte, donde hay “un despliegue total entre Guardia Nacional y unidades del Ejército de 14 mil, casi 15 mil hombres” desde Tijuana hasta Matamoros.

La Guardia estuvo incluso involucrada el pasado sábado en la deportación vía aérea de 81 haitianos que se encontraban en situación migratoria irregular en el país, después de lo que al parecer fue un enfrentamiento con agentes federales a bordo de la aeronave.

El Instituto Nacional de Migración informó que la deportación se efectuó en un avión Boeing 727 de la Policía Federal del Aeropuerto Internacional de Tapachula, estado suroriental de Chiapas, hacia Puerto Príncipe, capital de Haití, “luego de que se atendieran consideraciones técnicas y de seguridad del capitán de la aeronave”.

La institución no precisó cuáles fueron las “consideraciones técnicas y de seguridad”, pero fuentes aeroportuarias dijeron a EFE  ue algunos haitianos se amotinaron a bordo de la aeronave, lo que motivó la intervención de fuerzas federales.

El despliegue de la Guardia Nacional en estas tareas es el resultado de un acuerdo de los Gobiernos de México y Estados Unidos anunciado a principios de junio que busca frenar el flujo de migrantes, principalmente centroamericanos.

A cambio de esta y otras medidas por parte del Gobierno de México, el presidente estadounidense, Donald Trump, retiró por ahora la amenaza de imponer aranceles a los productos mexicanos.

Con información de EFE