Minuto a Minuto

Nacional Peor que un dolor de cabeza
La compra de medicinas por parte del sector público siempre ha sido un asunto de dinero, de corrupción y de grandes fortunas
Nacional Once muertos tras presunto enfrentamiento del crimen organizado en Tecoanapa, Guerrero
De acuerdo con informes de la Fiscalía General del Estado (FGR) de Guerrero, la entidad afronta una pugna de grupos delictivos
Nacional Lamentan en Xochimilco la falta de apoyo gubernamental para Canoa Alegórica
La Canoa Alegórica de 'La Flor más Bella del Ejido', en Xochimilco, no recibirá apoyo económico del Gobierno por primera vez
Internacional Al menos 4 mil menores han muerto en rutas migratorias desde 2014, según Save the Children
Las muertes de los menores se ven relacionadas con ahogamientos, accidentes de tráfico o de condiciones de transporte peligrosas
Nacional Cinco escuelas de Acapulco suspenden clases tras ola de violencia en el puerto
Las acciones se tomaron tras hechos violentos en la zona de los Barrios Históricos de Acapulco, lo que ha dejado un saldo de tres muertos
Entran en vigor los aranceles chinos sobre productos estadounidenses
Foto de Flickr / Archivo

Los nuevos aranceles chinos sobre más de cinco mil productos estadounidenses por un monto de 60 mil millones de dólares entraron este sábado en vigor, en respuesta a una medida similar adoptada por Estados Unidos a principios de mayo.

Los sobrecargos aduaneros se aplicarán a un total de cinco mil 410 productos, con tasas respectivamente del 10, 20 e incluso 25 por ciento. Esas mercancías ya sufren en la actualidad aranceles.

La medida es una respuesta a los aranceles suplementarios sobre productos chinos por un monto de 200 mil millones de dólares que anunció a principios de mayo el presidente estadounidense Donald Trump.

El volumen de negocios entre ambos países asciende a 360 mil millones de dólares.

Preservativos, perfume, vino y pianos son algunos de los productos estadounidenses afectados por la subida arancelaria.

La medida llega tras una semana marcada por la escalada verbal entre China y Estados Unidos, en la que Beijing llegó a amenazar con restringir la exportación de tierras raras, un producto clave para la industria tecnológica estadounidense, después de que el presidente estadounidense Donald Trump incluyera en una lista negra al gigante de las telecomunicaciones chino Huawei.

Por su parte Beijing anunció que creará su propia lista negra de empresas extranjeras “no fiables”.

Estados Unidos y China reanudaron su batalla arancelaria este mes después de que unas negociaciones en Washington se saldaran sin ningún acuerdo. Los estadounidenses acusaron a los negociadores chinos de renegar de sus compromisos previos.

Con información de AFP