Minuto a Minuto

Internacional México exporta armas ilegales vía aérea a Ecuador, advierte informe
Un informe señala que una parte de las 500 mil armas estadounidenses que entran anualmente a México acaban en Ecuador, a donde llegan en avionetas
Internacional ‘Beryl’ se intensifica a huracán categoría 3; no representa peligro para México
'Beryl' no representa peligro para México, pero se exhorta a la población mantenerse atento a recomendaciones que pueda emitir Protección Civil
Nacional Matan a excomandante de la Agencia Veracruzana de Investigaciones
Juan Adiel García Lezama, excomandante de la desaparecida Agencia Veracruzana de Investigaciones (AVI), fue asesinado este sábado
Nacional Semar desmantela 3 laboratorios clandestinos en Sinaloa
La Secretaría de Marina (Semar) detalló que los laboratorios clandestinos localizados en Sinaloa fueron destruidos
Deportes Argentina, con paso perfecto en la Copa América; Canadá hace historia y se clasifica a cuartos
Argentina hizo del Hard Rock Stadium de Miami una fiesta para sumar su tercer triunfo al hilo en la Copa América 2024
PRD critica la política de austeridad del Gobierno Federal
Foto de El Sol de México

La renuncia del titular del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Germán Martínez Cázares, evidencia que los recortes presupuestarios implementados por la Secretaría de Hacienda son regresivos, ponen en riesgo al IMSS y a los derechohabientes, señaló el PRD.

Tras hacerse pública la renuncia de Martínez Cázares, la Dirección Nacional Extraordinaria del PRD, integrada por Adriana Díaz, Ángel Ávila, Arturo Prida, Camerino Márquez, Estephany Santiago, Karen Quiroga y Fernando Belaunzarán, rechazaron la política de austeridad de corte “neoliberal”.

Recordaron que desde el PRD se había advertido que los recortes del Gobierno Federal tendían más a la ideología neoliberal del ahorro, dejando una situación de desesperanza al IMSS ante la carencia de médicos, insumos, equipo, infraestructura, proveedores, así como el aumento de litigios y reclamaciones, entre otros.

“Como lo advirtió el PRD desde hace unos meses, con el recorte del presupuesto se afectaron funciones principales del Gobierno Federal, pero el recorte más importante se dio en el rubro de la salud. Es lamentable y preocupante que no se cuente con medicamentos, con personal especializado, con médicos suficientes para atender la gran demanda”, señaló Ángel Ávila Romero.

Detalló que el recorte de más de 20 por ciento a los insumos del Sector Salud colocan “al propio Instituto y a los derechohabientes en una situación de desesperanza”.

Consideró que la renuncia de Martínez Cázares muestra el “atentado” a la autonomía de los órganos gubernamentales, “se trata de un recorte regresivo y de corte neoliberal, que no gasta en los ciudadanos y sólo pretende el ahorro para sus obras faraónicas”.

A su vez Karen Quiroga pidió al Presidente de la República reconsiderar el recorte al IMSS y a todo el Sector Salud en aras de garantizar ese derecho de todos los mexicanos, sin afectar su economía.

“Un gobierno que se dice cercano y preocupado por la gente y que ofreció un cambio no puede dejar en el desamparo a millones de trabajadores y sus familias, a quienes se les atiende desde antes de su nacimiento hasta la muerte”, agregó.

Estephany Santiago mencionó que este hecho confirma que a seis meses del Gobierno Federal sólo se dictan órdenes e ideas que reflejan una fase del autoritarismo que existe; esta determinación demuestra la crisis no sólo en el Sector Salud sino también en materia de seguridad y en la economía.

En tanto, Adriana Díaz refirió que la Secretaría de Hacienda congeló 794 millones de pesos a diversas instituciones de salud, con el mismo argumento: acabar con corrupción, “pero están exponiendo a los derechohabientes ya que los centros médicos no cuentan con los recursos necesarios para brindar una atención de calidad”.

Con información de Notimex