Minuto a Minuto

Internacional La princesa Leonor de España termina como alférez su primer año de formación militar
La princesa Leonor de España ingresará en la Academia de la Armada como alférez de fragata para continuar con su formación
Internacional Con su categoría 4, ‘Beryl’ es ya un huracán histórico
El pronto fortalecimiento a huracán categoría 4 de Beryl lo convirtió en el ciclón más tempranero en la historia de los huracanes del Atlántico
Autos 75 años de Porsche: pasión y deportividad
Porsche, una marca que ha dejado una huella imborrable en la historia del automovilismo, nos invita a celebrar juntos su legado de 75 años
Deportes ‘Checo’ Pérez ve “muy decepcionante” acabar séptimo en el GP de Austria
'Checo' Pérez señaló que su monoplaza sufrió daños en la primera vuelta, lo que le hizo difícil luchar por el podio en el GP de Austria
Nacional Hallan muerto al ‘influencer’ Fer Ortega en Puebla; estaba desaparecido
El 'influencer' Fer Ortega fue hallado sin vida tras dos días de ser reportado como desaparecido
Suman 30 los pozos reabiertos cerca del Río Sonora
Foto de Reforma

Los afectados por el derrame de la mina de Grupo México poco a poco están recuperando el agua que les pertenece, pues la Cofepris anunció hoy que se suman 8 nuevos pozos reabiertos, alcanzando 30 aptos para el consumo humano.

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios afirmó que en 30 pozos cercanos al Río Sonora existe agua apta para el consumo humano, pues se realizaron estudios junto con la Conagua donde se estableció que el nivel de contaminantes era bajo.

“De un universo de 31 pozos que se han muestreado desde el 24 de septiembre, podemos decir que al día de hoy, 30 de estos pozos que representan el 95 por ciento del abasto en la zona”, informó el titular de Cofepris.

A pesar de las investigaciones de las autoridades, personas cercanas a los pozos aún desconfían del agua que de ellos emana, por tal motivo, muy pocos se encuentran funcionando. “A la fecha solamente cuatro están en operación; tres de Ures y el del ejido Topahue”, explicó la Cofepris.

Ante la desconfianza, el Fideicomiso del Río Sonora invitó a los pobladores para que busquen una segunda opinión, ya sea nacional o internacional, que pueda confirmarles que el agua es apta para el consumo humano.

Lacy Tamayo, presidente del Fideicomiso, además detalló que cada uno de los pozos que se encuentran en el cauce afectado del Río Sonora, deberá contar con máquinas potabilizadoras, las cuales aseguren su limpieza.

Con información de Reforma