Minuto a Minuto

Internacional El laberinto demócrata: las claves del complejo proceso para sustituir a Biden
Las reglas del Partido Demócrata hacen prácticamente inviable reemplazar a Biden como candidato presidencial sin su consentimiento
Internacional Movilización histórica de los franceses en las urnas ante un probable vuelco político
Los franceses eligen en las legislativas a los 577 diputados que los representarán en la Asamblea Nacional en otras tantas circunscripciones uninominales
Ciencia y Tecnología Las propuestas de EE.UU. para limitar influencia de las redes sociales: etiquetas o veto, entre otras
En Estados Unidos, cuna de las tecnológicas, cada vez surgen más ideas y propuestas para limitar la influencia de las redes sociales
Internacional México exporta armas ilegales vía aérea a Ecuador, advierte informe
Un informe señala que una parte de las 500 mil armas estadounidenses que entran anualmente a México acaban en Ecuador, a donde llegan en avionetas
Internacional Huracán Beryl, de categoría 3, no representa por el momento peligro para México
'Beryl' no representa peligro para México, pero se exhorta a la población mantenerse atento a recomendaciones que pueda emitir Protección Civil
Se dispara el robo hormiga en centros comerciales en Semana Santa
Foto de El Imparcial

La Semana Santa es un periodo de asueto para apartarse de la rutina diaria y descansar, sin embargo, algunas personas aprovechan para cometer robo hormiga, hurtar a los clientes o cometer fraudes.

La directora jurídica de la empresa ALTO México, Karina Soriano, afirmó que en estas vacaciones aumenta el número de delitos en centros comerciales y supermercados.

En dichos lugares de gran afluencia, los delincuentes se valen de artimañas para robar los mejores productos de temporada que quizá usan o ponen en reventa.

Entre los productos más buscados por los amantes de lo ajeno están: trajes de baño, con 875 por ciento; pescado, con 389 por ciento; bloqueadores solares, con 367 por ciento; sandalias, con 275 por ciento, y shorts y bermudas, con 268 por ciento.

La directiva resaltó que los maleantes suelen visitar esos lugares antes o durante el periodo de vacaciones porque es cuando hay una gran afluencia de personas que busca abastecerse de artículos para salir de casa o complementar la dieta que marca la Cuaresma.

“Los elementos de seguridad de las tiendas, clientes de ALTO, están detectando y denunciando estos delitos, lo cual aporta no solo a la base de datos de delitos, sino a que se detengan y procesen a los responsables del hecho”, expresó.

El 38.9 por ciento de los delitos son cometidos entre las 16:00 y 20:00 h del día y el modus operandi consiste en aprovechar la distracción de los guardias de seguridad ante la gran cantidad de clientes que reciben.

Ello resulta más fácil para sustraer la mercancía sin pagarla o para cambiar las etiquetas de los productos por unas de menor costo.

La abogada detalló en un comunicado que el 59 por ciento de las acciones son cometidos por hombres y el 41 por ciento por mujeres, con un promedio de edad de 33 años.

La investigación de ALTO México reveló que 40 por ciento de los delitos se concentran en la Ciudad de México, sobre todo en las alcaldías de Iztapalapa, Gustavo A. Madero, Cuauhtémoc y Benito Juárez, y en el municipio de Ecatepec, Estado de México.

De ahí que la directora del área Jurídica llamó a los dueños de negocios a reforzar las medidas de seguridad del 11 al 21 de abril, para estar alertas y elevar las acciones de prevención de delito en vía pública y comercios.

Con información de Notimex