Minuto a Minuto

Internacional El laberinto demócrata: las claves del complejo proceso para sustituir a Biden
Las reglas del Partido Demócrata hacen prácticamente inviable reemplazar a Biden como candidato presidencial sin su consentimiento
Internacional Movilización histórica de los franceses en las urnas ante un probable vuelco político
Los franceses eligen en las legislativas a los 577 diputados que los representarán en la Asamblea Nacional en otras tantas circunscripciones uninominales
Ciencia y Tecnología Las propuestas de EE.UU. para limitar influencia de las redes sociales: etiquetas o veto, entre otras
En Estados Unidos, cuna de las tecnológicas, cada vez surgen más ideas y propuestas para limitar la influencia de las redes sociales
Internacional México exporta armas ilegales vía aérea a Ecuador, advierte informe
Un informe señala que una parte de las 500 mil armas estadounidenses que entran anualmente a México acaban en Ecuador, a donde llegan en avionetas
Internacional Huracán Beryl, de categoría 3, no representa por el momento peligro para México
'Beryl' no representa peligro para México, pero se exhorta a la población mantenerse atento a recomendaciones que pueda emitir Protección Civil
Descubren el primer altar a Xipe Tótec
Foto de INAH

Arqueólogos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) descubrieron el primer templo dedicado a Xipe Tótec, deidad mesoamericana, en la Zona Arqueológica de Ndachjian–Tehuacán.

Su influencia en la fertilidad, la regeneración de los ciclos agrícolas y la guerra,  lo convirtieron en uno de los dioses más importantes de la época prehispánica, pues fue reconocido por culturas del Occidente, Centro y Golfo de México.

Pese a ello nunca se había encontrado un templo asociado a su culto hasta ahora, en un basamento piramidal de la Zona Arqueológica de Ndachjian–Tehuacán, en Puebla.

Los arqueólogos comprobaron la asociación tras hallar dos cráneos “desollados” de piedra y una escultura fragmentada que la representan. También se localizaron dos altares de sacrificio que coinciden con los que fuentes documentales vinculan a los templos de Xipe Tótec, se informó en un comunicado.

Descubren el primer altar a Xipe Tótec - templo-xipe-totec
Foto de INAH

Según la arqueóloga Noemí Castillo Tejero, directora del Proyecto Sur del Estado de Puebla Área Central Popoloca, las esculturas que representan dos cráneos desollados y un torso cubierto con piel de sacrificio personifican a la deidad.

Además, se confirmó que el edificio habría sido usado entre los años 1000 y 1260 d.C., y coincide en características con los sitios sacrificiales descritos por las fuentes documentales.

La construcción se localiza al oeste del Conjunto Central de Ndachjian (en popoloca, ‘agua dentro de la olla’ o ‘dentro del cerro’) y tiene 12 metros de largo por 3.5 de altura, de acuerdo con la investigadora emérita del INAH.

Con información de Notimex