Minuto a Minuto

Internacional El laberinto demócrata: las claves del complejo proceso para sustituir a Biden
Las reglas del Partido Demócrata hacen prácticamente inviable reemplazar a Biden como candidato presidencial sin su consentimiento
Internacional Movilización histórica de los franceses en las urnas ante un probable vuelco político
Los franceses eligen en las legislativas a los 577 diputados que los representarán en la Asamblea Nacional en otras tantas circunscripciones uninominales
Ciencia y Tecnología Las propuestas de EE.UU. para limitar influencia de las redes sociales: etiquetas o veto, entre otras
En Estados Unidos, cuna de las tecnológicas, cada vez surgen más ideas y propuestas para limitar la influencia de las redes sociales
Internacional México exporta armas ilegales vía aérea a Ecuador, advierte informe
Un informe señala que una parte de las 500 mil armas estadounidenses que entran anualmente a México acaban en Ecuador, a donde llegan en avionetas
Internacional Huracán Beryl, de categoría 3, no representa por el momento peligro para México
'Beryl' no representa peligro para México, pero se exhorta a la población mantenerse atento a recomendaciones que pueda emitir Protección Civil
Gobernador de California critica plan de Texas
foto de SRE

El gobernador de California, Jerry Brown, hizo este lunes una crítica sutil a la decisión de Texas de enviar efectivos de la Guardia Nacional a la frontera con México.

De visita de trabajo en México, en la que abordará asuntos migratorios, comercio, inversiones y cooperación ambiental, Brown confió que el despliegue de 1.000 efectivos de la Guardia Nacional sea una medida de corto plazo.

El gobernador de Texas, Rick Perry, anunció la semana pasada que desplegaría a la Guardia Nacional en la frontera con México para enfrentar a quienes calificó de criminales que explotan el incremento de la inmigración de menores que cruzan a Estados Unidos sin la documentación necesaria.

“No me atrevo a comentar sobre lo que llevó a enviar a la Guardia Nacional de Texas a la frontera”, dijo Brown tras ser interrogado sobre la decisión de Perry.

“Sospecho que sería de duración relativamente corta y que las mentes más sabias prevalecerán en los próximos meses”, añadió el gobernador de California.

Acompañado del canciller mexicano José Antonio Meade, Brown señaló que para él, el incremento de la llegada de menores de Centroamérica a la frontera estadounidense debería ser visto como un asunto humanitario.

“Mi objetivo es tratar lo más que pueda de enmarcar el tema de los niños como un desafío humanitario. Eso debería atraer a la gente de todas las tendencias políticas”, señaló Brown.

Coincidieron ambos funcionarios en que las agencias de procuración de justicia no deberían ser utilizadas en casos que involucren a menores, a menos que sean enviadas para ayudarlos.

“Cuando de niños se trata, nunca se justifica el uso de ningún tipo de fuerza pública ni militar”, señaló el jefe de la diplomacia mexicana.

La fiscal general de California, Kamala Harris, dijo la semana pasada que su oficina ayuda para que los menores tengan abogados que los representen durante las audiencias en las que sean analizados sus casos.

Por su parte, el canciller mexicano señaló que pocos migrantes centroamericanos solicitan asilo en México en parte porque lo que buscan es reunirse con sus familiares en Estados Unidos.

Aunque muchos migrantes, en particular los procedentes de Honduras y El Salvador, dicen que han salido de sus países por la violencia de las pandillas, menos de uno de cada 60 detenidos en México solicitó asilo en 2013, según datos oficiales. La cifra tuvo un ligero repunte en el primer semestre del 2014, con uno de cada 50 que hizo la petición.

De quienes buscan asilo en el país, sólo entre 20% y 25% lo reciben.

La oficina del gobernador Brown informó que el lunes se reuniría en privado con el presidente Enrique Peña Nieto para discutir entre otras cosas el tema migratorio.

Brown encabeza una misión comercial que apunta a incrementar las inversiones en California, promover intercambios universitarios y establecer acuerdos ambientales para combatir el cambio climático.

Con información de AP.