Minuto a Minuto

Internacional La princesa Leonor de España termina como alférez su primer año de formación militar
La princesa Leonor de España ingresará en la Academia de la Armada como alférez de fragata para continuar con su formación
Internacional Con su categoría 4, ‘Beryl’ es ya un huracán histórico
El pronto fortalecimiento a huracán categoría 4 de Beryl lo convirtió en el ciclón más tempranero en la historia de los huracanes del Atlántico
Autos 75 años de Porsche: pasión y deportividad
Porsche, una marca que ha dejado una huella imborrable en la historia del automovilismo, nos invita a celebrar juntos su legado de 75 años
Deportes ‘Checo’ Pérez ve “muy decepcionante” acabar séptimo en el GP de Austria
'Checo' Pérez señaló que su monoplaza sufrió daños en la primera vuelta, lo que le hizo difícil luchar por el podio en el GP de Austria
Nacional Hallan muerto al ‘influencer’ Fer Ortega en Puebla; estaba desaparecido
El 'influencer' Fer Ortega fue hallado sin vida tras dos días de ser reportado como desaparecido
CNDH plantea consultar a pueblos indígenas sobre Tren Maya
Foto de VOM Noticias

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) planteó al próximo gobierno consultar a los pueblos y comunidades indígenas sobre los asuntos que potencialmente les afecten, como el proyecto del Tren Maya.

Consideró que dicho proyecto debe orientarse a los estándares nacionales e internacionales en materia de derechos humanos de los indígenas, por lo que llamó al presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, a promover su agenda gubernamental de manera integral con los compromisos en materia de derechos humanos suscritos por México.

Lo anterior, con especial énfasis en lo que se refiere en a la consulta previa, libre, informada, culturalmente adecuada y de buena fe, respecto al proyecto, indicó la CNDH en un comunicado.

El organismo consideró que un proyecto de esa naturaleza debe considerar la consulta a los pueblos y comunidades indígenas sobre los asuntos que potencialmente les afecten, tal y como lo contempla el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo, del cual México es parte.

Además, advirtió que debe considerar aspectos de desarrollo sustentable, que permitan el uso y aprovechamiento de recursos naturales por las generaciones actuales y futuras, equilibrando el crecimiento económico, la inclusión social y la protección del medio ambiente.

Por lo anterior, el organismo autónomo exhortó a quienes impulsan dicho proyecto dar a conocer ampliamente su contenido para propiciar un debate público y la participación libre e informada de las partes interesadas, pues “una sociedad que no está bien informada no es libre de participar en la toma de decisiones que puedan afectar sus derechos fundamentales”.

La CNDH planteó que el documento debe detallar de manera clara y sencilla los alcances y pormenores del proyecto, así como señalar con precisión las implicaciones que se puedan derivar en materia de derechos humanos para los pueblos y comunidades indígenas involucrados.

Puntualizó que se debe incluir a este sector de la población, para tomar decisiones informadas y respaldadas por los instrumentos jurídicos nacionales e internacionales, no solo los referidos a la consulta previa, sino todos aquellos que apliquen a partir del principio pro persona, como parte de sus derechos individuales y colectivos.

Igualmente, consideró que no se debe perder de vista que el respeto a los derechos humanos es parte sustantiva de toda democracia, por lo que es necesario incluir los derechos de las comunidades y pueblos indígenas y su desarrollo sustentable.

Con información de Notimex