Minuto a Minuto

Internacional Ejército de Israel anuncia pausas diarias de ataques en Gaza; Netanyahu las desautoriza
Netanyahu indicó que los combates en el sur de Gaza continuarán, tras el anuncio del Ejército de una "pausa táctica" diaria
Ciencia y Tecnología Día del Padre: seis gadgets para consentir a papá
Hay muchos gadgets para todo tipo de gustos, desde relojes inteligentes hasta audífonos y que seguramente a papá le encantarán
Internacional Zelenski afirma que está claro que Rusia no está preparada ahora para la paz
Zelenski aseguró que Putin ha cometido varios "errores históricos" desde que inició su agresión contra Ucrania
Internacional Inundaciones en China dejan 36 mil evacuados y casi 180 mil damnificados
Las zonas este y sur de China se encuentran en alerta por fuertes lluvias y tormentas que han provocado severas inundaciones
Internacional Al menos dos muertos en tiroteo en Texas, el segundo en menos de 12 horas en EE.UU.
Un altercado durante el festival Old Settlers Park en Texas derivó en un tiroteo en el que murieron dos personas
Migrantes deberán esperar hasta 2019 para pedir asilo en EE.UU.
Foto de Notimex

Los integrantes de la caravana migrante deberán esperar al menos dos meses para que puedan presentarse ante un agente del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de los Estados Unidos.

Los centroamericanos deberán argumentar su imposibilidad de regresar a sus países debido a que su vida está en riesgo.

El director del Comité de Amigos en San Diego, Pedro Ríos, indicó que existe un rezago de más de dos mil 600 trámites de asilo y que ICE atiende hasta 100 personas al día.

Antes de que llegaran las personas que participan en la caravana había una espera de por lo menos dos mil 600 personas, lo que implica una espera de cuatro a seis semanas. Con la llegada de más migrantes es muy probable que el tiempo de espera se extienda y sea de dos, tres o cuatro meses, dependiendo de cuántas personas continúen arribando a la frontera”, explicó.

Migrantes deberán esperar hasta 2019 para pedir asilo en EE.UU. - migrantes-tijuana1
Foto de Notimex

Mientras tanto, los migrantes deberán buscar qué hacer, como tener un empleo temporal o continuar en el albergue.

Según Pueblo sin Fronteras, mil 500 centroamericanos han conseguido una ficha para presentarse ante autoridades migratorias, por lo que sumados a los dos mil 600 rezagados, se estima que hasta enero de 2019 comiencen a ser atendidos.

Posteriormente, comienza la defensa ante un juez, lo que representa un proceso “muy complicado, pues requiere de documentación diversa que justifique el temor fundado de que la persona corre riesgo al regresar a su país”.

Con información de Milenio