Minuto a Minuto

Internacional La ONU alerta sobre el “renacimiento” de las drogas psicodélicas en retiros espirituales
El consumo de psicodélicos está creciendo rápidamente en comunidades que perciben estas drogas como beneficiosas para el bienestar
Internacional Debemos sentirnos “los más burros del mundo”: Almagro critica baja producción de patentes
Almagro lamentó que América Latina y el Caribe sea "prácticamente" la región "con menos patentes de todas"
Nacional Por que estás que te vas y te vas y no te has ido
            No sabe qué hacer con él o cómo transitar hacia él, es decir, como dejar el poder después de cinco años y diez meses de ejercerlo a tutiplén
Nacional Asesinan al director de Agua de Cajeme, Sonora
La Fiscalía de Sonora confirmó el asesinato de Luis Miguel Castro Acosta, titular del Organismo Operador de Agua de Cajeme
Nacional Desmantelan tres laboratorios clandestinos en Culiacán, Sinaloa
La Semar dio a conocer que localizó y desmanteló tres laboratorios clandestinos en Culiacán, Sinaloa, el pasado 20 de junio
ONU pide a los EE.UU. proteger a migrantes que buscan asilo
Foto de ACNUR

La Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) dejó en claro que espera que todos los países, incluyendo Estados Unidos, “se aseguren de que cualquier persona necesitada de refugio y asistencia humanitaria las reciba de forma oportuna”.

“Entre las personas que participan en desplazamiento en Centroamérica y México, muchas huyen de la violencia y la persecución que amenazan sus vidas, y tendrían necesidad protección internacional”, expresó por medio de un comunicado.

“ACNUR espera que todos los países, incluyendo Estados Unidos, se aseguren de que cualquier persona necesitada de refugio y asistencia humanitaria las reciba de forma oportuna y sin obstrucción alguna, de acuerdo con el Protocolo de 1967 sobre el Estatuto de los Refugiados, del cual es parte Estados Unidos”, expresó.

Lo anterior luego de que este viernes Estados Unidos dispuso que las personas que ingresen ilegalmente al país ya no podrán solicitar asilo, en un intento por disuadir a los migrantes centroamericanos que avanzan en distintas caravanas hacia la frontera sur del país y presionar a México para que actúe. La orden ejecutiva, que rige a partir de esta medianoche, estará vigente por 90 días, eventualmente renovables.

“En un mundo ideal y predecible, las personas solicitantes de asilo deberían presentarse en la frontera y solicitar protección. Sin embargo, la realidad de la huida de las personas refugiadas es compleja y requiere una gestión estructurada con mecanismos de recepción dignos”, detalló la ACNUR.

La agencia de la ONU detalló que “la insuficiente capacidad de recepción, de larga data, en los puntos de entrada oficiales de la frontera Sur de los Estados Unidos está provocando importantes retrasos en el Norte de México, y está obligando a muchos solicitantes de asilo vulnerables a recurrir desesperadamente a los traficantes para cruzar la frontera de forma irregular.

En el documento se detalló que las familias solicitantes de asilo no pretenden eludir a las autoridades.

“La seguridad nacional y la recepción digna de las personas refugiadas y solicitantes de asilo no son mutuamente excluyentes”, expuso la ACNUR, quien ofreció su ayuda al gobierno estadounidense para que cualquier persona que huya de la violencia o persecución pueda llegar a un lugar seguro y presentar su solicitud de protección”.