Minuto a Minuto

Ciencia y Tecnología Google Translate incorpora más de 100 idiomas de todo el mundo
Google aseguró que, gracias a sus alianzas con expertos y lingüistas y hablantes nativos, logran un progreso significastivo en el campo
Ciencia y Tecnología Google busca a más de 100 ingenieros en México
Las contrataciones tendrán sede en las oficinas de Google CDMX y colaborarán con equipos globales para respaldar el desarrollo de productos y servicios
Internacional Sandra y Heydi, víctimas de del machismo y la homofobia en el régimen de excepción en El Salvador
Sandra y Heydi vivían juntas desde hace cuatro años en la Isla El Espíritu Santo, en El Salvador, y presuntamente fueron denunciadas de pertenecer o colaborar con pandillas 
Internacional Steve Bannon se declara “preso político” previo a tener que ingresar a prisión
Steve Bannon prometió que seguirá con sus planes para recurrir su condena y que se siente "bien" con respecto a su ingreso a prisión
Internacional Caricom aplaza su cumbre anual por el huracán ‘Beryl’
Caricom instó a la población de los países que se encuentren en la trayectoria de 'Beryl' a tomar las medidas de protección necesarias
Familiares, principales explotadores de menores: Consejo Ciudadano
Foto de internet

El Consejo Ciudadano de la Ciudad de México indicó que alrededor de la mitad de las víctimas de trata de personas con fines de trabajos o servicios forzados, son menores de edad, quienes son explotados principalmente por sus familiares.

De acuerdo con los Indicadores de la Dinámica del Delito elaborados por el Consejo con base en los reportes recibidos en la Línea Nacional contra la Trata de Personas, en el 46 por ciento de los casos las víctimas tienen entre 4 y 17 años de edad.

“En este tipo de trata se observan indicadores de violencia física severa (golpes con objetos contundentes), como medio de coerción. Los tratantes y explotadores suelen ser miembros de la familia, como son: padres, madres, esposos, tías o tíos”, señaló el organismo.

Detalló que los sectores en los que más se observa esta forma de explotación son el comercio informal de alimentos y el trabajo doméstico o del hogar.

Agregó que “muchas de las víctimas pertenecen a comunidades indígenas, cuyos idiomas de origen corresponden al náhuatl, tzotzil y mixteco”.

El Consejo Ciudadano explicó que las jornadas laborales de las víctimas suelen ser de más de 12 horas diarias.

“La forma de captación es por medio de ofertas de empleo engañosas que ofrecen alojamiento y transporte. Los negocios de venta de alimentos, fábricas, campos agrícolas y trabajos del hogar son los sectores más recurrentes en donde se lleva a cabo la explotación, en donde los tratantes hacen descuentos excesivos y generan deudas a las víctimas”, aseveró.

El 35 por ciento de los reportes corresponde a explotación en contextos de campos agrícolas, en donde las víctimas son principalmente hombres de entre 10 y 65 años de edad.