Minuto a Minuto

Internacional Sandra y Heydi, víctimas de del machismo y la homofobia en el régimen de excepción en El Salvador
Sandra y Heydi vivían juntas desde hace cuatro años en la Isla El Espíritu Santo, en El Salvador, y presuntamente fueron denunciadas de pertenecer o colaborar con pandillas 
Internacional Steve Bannon se declara “preso político” previo a tener que ingresar a prisión
Steve Bannon prometió que seguirá con sus planes para recurrir su condena y que se siente "bien" con respecto a su ingreso a prisión
Internacional Caricom aplaza su cumbre anual por el huracán ‘Beryl’
Caricom instó a la población de los países que se encuentren en la trayectoria de 'Beryl' a tomar las medidas de protección necesarias
Nacional Hallan a 63 migrantes hacinados en un camión de carga en Ciudad Juárez
Un punto de revisión militar reveló la presencia de 63 migrantes hacinados en la caja de un camión de carga
Vida y estilo Reglas que debes conocer antes de viajar a Japón
¿Estás planeando un viaje a Japón? Conoce las reglas de etiqueta del país del sol naciente desde ahora para cumplirlas
Dependencias no tramitaron entrega de recursos para reconstrucción
Foto de Comisión para Reconstrucción CDMX

A pesar de que la Comisión para la Reconstrucción aprobó desde abril 43 acciones para 11 dependencias por un monto de 6 mil 79 millones de pesos, cuatro de ellas no han pedido los recursos para realizar las labores.

La titular de la Secretaría de Finanzas de la capital, Julieta González, indicó que se cuanta con el monto que del Fondo de Reconstrucción se destinó a las Secretarías de Desarrollo Urbano y Vivienda (Seduvi), Obras y Servicios (Sobse) y Desarrollo Social (Sedeso), al igual que al Instituto para la Seguridad de las Construcciones (ISC), pero sus áreas administrativas no han realizado los trámites correspondientes para la entrega.

Están pendientes de que hagan su trámite para su suministración Seduvi, por 169.8 millones; la Secretaría de Obras, 232 millones; el Instituto para las Construcciones, 278.4 millones; la Sedeso, 600 millones. Si sumamos eso nos da mil 280.2 millones de pesos que tenemos que sumar a esto que ya está autorizado por Secretaría de Finanzas, y nos da los 6 mil 079 millones que fue aprobado por la Comisión”, refirió.

La funcionaria presentó una tabla en la que informó que al 31 de julio, la Secretaría de Finanzas asignó cuatro mil 798 millones 800 mil pesos, de los cuales solo se ha ejercido el 17.47 por ciento de los fondos, esto es, 838 millones 700 mil pesos, y mil 997 millones de pesos más estaban en proceso de ejercer.

Dependencias no tramitaron entrega de recursos para reconstrucción - iztapalapa-ramon-amieva-reconstruccion-3
Foto de @amievajoserra

Los mil 963 millones 100 mil pesos restantes ya están disponibles, indicó, pero no han sido reclamados por la dependencia solicitante, aún cuando habían hecho el proceso para la liberación.

Estamos haciendo todo lo posible y asesorar a las áreas para que hagan los trámites correspondientes como debe de ser porque tenemos que cumplir con la normatividad, independientemente de si es engorrosa o no. Al final a nosotros nos revisan con el libro y tenemos que hacer bien las cosas. No hay ni mala fe, ni nada, y yo creo que por las dependencias tampoco estamos preocupados precisamente por el ejercicio de los recursos” explicó.

Por otra parte, el comisionado para la Reconstrucción, Édgar Tungüí, insistió que a partir de la siguiente semana se programarán citas para que los titulares de las dependencias, a quienes les han autorizado acciones relacionadas con la reconstrucción, presenten los avances de las labores que llevan a cabo.

Dependencias no tramitaron entrega de recursos para reconstrucción - iztapalapa-ramon-amieva-reconstruccion-4
Foto de @amievajoserra

Desde luego que podría haber responsabilidades por el no ejercicio del gasto, esas son las partes que tenemos que revisar con cada una de las dependencias en el seno de la Comisión y advertirles que no solamente incurre en una responsabilidad aquel que gasta de más o gasta indebidamente, sino también el que no gasta”, expresó.

Por otra parte, se informó que este jueves ya quedaron incluidos los dos mil 500 millones de pesos del Fondo de Atención a los Desastres Naturales (Fonaden) en el Fideicomiso Público para la rehabilitación y reconstrucción de viviendas, que cuenta de momento con una bolsa de tres mil 135 millones de pesos.

Finalmente, se dio a conocer que ya fueron autorizadas las primeras 59 subcuentas, 41 para trabajos de reconstrucción y 18 para rehabilitación, para que los afectados por el sismo puedan empezar con las acciones para recuperar su patrimonio.

Con información de Excélsior