Minuto a Minuto

Internacional Fin del alto al fuego en Gaza suma mil 335 muertos
La nueva ofensiva de Israel en Gaza mató en 20 días a mil 335 personas, con lo que la cifra de muertos desde el inicio de la guerra alcanza los 50 mil 695
Internacional Muertes por el terremoto en Myanmar suben a tres mil 471
La junta militar que detenta el poder en Myanmar actualizó el número muertos tras el sismo registrado el 28 de marzo
Deportes Pachuca, Rayados y Cruz Azul ganan en sus respectivos compromisos del Clausura 2025
América, Chivas y Pumas perdieron los tres puntos en sus partidos sabatinos en el fútbol mexicano en la jornada 14
Economía y Finanzas China condena “acoso económico” de EEUU y dice que la globalización “es el único camino”
Las medidas de EE.UU. "infringen gravemente en los derechos e intereses legítimos de todos los países", detalló el Gobierno de China
Internacional EE.UU. sanciona a red de lavado de dinero del Cártel de Sinaloa
Marco Rubio, secretario de Estado de EE.UU., anunció que el Gobierno de Trump sancionó a lavadores de dinero del Cártel de Sinaloa
Kokichi Sugihara, el profesor que hace ilusiones ópticas con matemáticas
Foto de internet

Desde hace ocho años, Kokichi Sugihara emplea las matemáticas para engañar al ojo humano y crear las más fascinantes ilusiones ópticas.

A lo largo de su carrera se ha condecorado como el profesor de los “objetos imposibles”, mismos que le han valido el premio a la mejor ilusión óptica en los años 2010, 2015 y 2016.

Con 70 años de vida, contó a la BBC que inició con las ilusiones ópticas hace 37 años, cuando aún no existían las impresoras en 3D, lo que lo orilló a crear un programa para dibujar los diagramas de sus diseños din doblar.

Cual manualidad, cortó y pegó los pliegos de papel hasta obtener las obras que engañan al ojo humano al utilizar ángulos de visión para afectar la forma en que el cerebro interpreta los objetos que ve.

El cerebro “completa” ciertas formas para que tengan sentido, pero al rotar los objetos queda en evidencia la ilusión óptica, aplicándose las matemáticas y física para los diseños.

Tal fue su avance que en 2014 Sugihara acuñó en un estudio científico el término de “movimiento imposible” para explicar un nuevo tipo de ilusión óptica en la que los objetos parecen moverse en patrones físicamente imposibles.

En épocas más recientes, se ha dedicado a la “simetría anómala de espejos”, con la que además de figuras en 3D emplea espejos.

Por último, el profesor de Ingeniería en la Universidad de Meiji, Tokio, asegura que no hay que fiarse de todas las ilusiones ópticas, sobre todo cuando se ven en fotografías o videos, ya que solo en persona se da la idea correcta de la profundidad de los objetos.

“Una cámara tiene solo una lente central, así que es el equivalente a ver objetos con un solo ojo”, dijo.

Con información de BBC