Minuto a Minuto

Nacional Matan a excomandante de la Agencia Veracruzana de Investigaciones
Juan Adiel García Lezama, excomandante de la desaparecida Agencia Veracruzana de Investigaciones (AVI), fue asesinado este sábado
Nacional Semar desmantela 3 laboratorios clandestinos en Sinaloa
La Secretaría de Marina (Semar) detalló que los laboratorios clandestinos localizados en Sinaloa fueron destruidos
Deportes Argentina, con paso perfecto en la Copa América; Canadá hace historia y se clasifica a cuartos
Argentina hizo del Hard Rock Stadium de Miami una fiesta para sumar su tercer triunfo al hilo en la Copa América 2024
Nacional Familiares reportan desaparición de excandidato a alcalde de Siltepec, Chiapas
Noé Verdi González, excandidato por el PVEM a la alcaldía de siltepec, en Chiapas, desapareció desde el 25 de junio
Nacional Tres policías heridos tras manifestación en Embajada de Israel
Personas que realizaban una manifestación en inmediaciones de la Embajada de Israel lanzó cohetones y bombas molotov a policías de cdmx
Popocatépetl registra dos explosiones esta mañana
Foto de @webcamsdemexico

El director general del Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred), Carlos Valdés González informó que durante la mañana de este sábado se han registrado dos explosiones en el volcán Popocatépetl.

A través de su cuenta de Twitter, detalló que la primera emanación generó una columna de mil 700 metros de altura, mientras que la segunda tiende a dirigirse hacia el sur.

Valdés González pidió a la población respetar el radio de seguridad de 12 kilómetros, ante el peligro que implica la caída de fragmentos balísticos, deslaves y flujos de lodo,

“Popocatépetl, explosión de las 7:22. Altura de la columna 1700 metros sobre el cráter. Evita ingresara la zona de exclusión de 12 km alrededor del cráter.”, escribió en la red social.

Precisó que la explosión del Popocatépetl a las 9:26, tiende a dirigirse hacia el sur; “Modelo de dispersión de cenizas del Popocatépetl del VAAC (Volcano Ash Advisory Center – Centro de avisos de ceniza volcánica) de Washington. Es probable y muy leve la dispersión de ceniza al sur del volcán”.

También publicó la imagen sismograma de la explosión registrado en la estación de monitoreo Juncos, la más alta y cercana al cráter del coloso ubicado en los límites de los estados de México, Puebla y Morelos.

“Sismograma de la explosión del Popocatépetl de las 7:22. La estación es Juncos, que reinició su operación después de un cambio de equipo sísmico y sistema de transmisión. Es la estación más alta (4.4 km) y más cercana al volcán (1.2 km) Mejorando los sistemas de vigilancia”, refirió.

La red de monitoreo del volcán consta de 25 estaciones remotas y una estación central de adquisición y procesamiento de datos en las instalaciones del Cenpared; así como instrumentos sísmicos, geodésicos e hidrométricos, que en su conjunto genera más de 60 señales las cuales son trasmitidas continuamente.

En caso de caída de ceniza, el Cenapred recomendó cubrir nariz y boca con un pañuelo húmedo o cubrebocas; limpiar ojos y garganta con agua pura, así como utilizar lentes de armazón, lo que ayudará a reducir la irritación ocular; cerrar ventanas o cubrirlas y permanecer lo más posible dentro de la casa.

Añadió que el monitoreo del coloso se lleva a cabo de forma continua y cualquier cambio en su actividad será reportado de manera oportuna.