Minuto a Minuto

Ciencia y Tecnología Las propuestas de EE.UU. para limitar influencia de las redes sociales: etiquetas o veto, entre otras
En Estados Unidos, cuna de las tecnológicas, cada vez surgen más ideas y propuestas para limitar la influencia de las redes sociales
Internacional México exporta armas ilegales vía aérea a Ecuador, advierte informe
Un informe señala que una parte de las 500 mil armas estadounidenses que entran anualmente a México acaban en Ecuador, a donde llegan en avionetas
Nacional Matan a excomandante de la Agencia Veracruzana de Investigaciones
Juan Adiel García Lezama, excomandante de la desaparecida Agencia Veracruzana de Investigaciones (AVI), fue asesinado este sábado
Nacional Semar desmantela 3 laboratorios clandestinos en Sinaloa
La Secretaría de Marina (Semar) detalló que los laboratorios clandestinos localizados en Sinaloa fueron destruidos
Nacional Implementan Plan DN-III en 5 municipios del Edomex tras intensas lluvias
La gobernadora del Edomex informó que se aplica el Plan DN-III en Hueypoxtla, Cuautitlán Izcalli, Cuautitlán, Chalco y Chimalhuacán
Hackean 5.8 millones de tarjetas bancarias en Reino Unido
Foto de internet

La compañía Dixons Carphone con sede en Londres, fue víctima de uno de los hackeos más grandes ocurridos en Reino Unido, al ser robado el historial de 5.8 millones de tarjetas de crédito y datos personales de más de un millón de clientes.

La Agencia Nacional contra el Crimen de Reino Unido, el Centro Nacional de Seguridad Cibernética, la Autoridad de Conducta Financiera y la Oficina del Comisionado de Información ya investigan la filtración.

Dixons aseguró que las tarjetas comprometidas cuentan con el sistema de protección chip-and-pin que las conectan con las terminales de pago para crear un código de transacción único, lo que significa que los responsables del hackeo no podrán usarlas.

Hackean 5.8 millones de tarjetas bancarias en Reino Unido - dixon-carphone
Foto de internet

No obstante, sí se comprometieron los números completos de las tarjetas y 1.2 millones de registros con datos personales no financieros, como nombres, direcciones o cuentas de correo electrónico, aunque hasta el momento, la empresa no tiene evidencia de que dicha información haya resultado en fraudes.

La multinacional expresó que la brecha inició en julio de 2017 pero que apenas la notaron la semana pasada, por lo que ya emprendieron una investigación. Anunciado el problema, sus acciones en la bolsa cayeron 3.3 por ciento.

La Oficina del Comisionado de Información podría multar hasta con el cuatro por ciento de su facturación anual global a Dixons Carphone por la brecha.

Con información de The Financial Times