Minuto a Minuto

Nacional Matan a excomandante de la Agencia Veracruzana de Investigaciones
Juan Adiel García Lezama, excomandante de la desaparecida Agencia Veracruzana de Investigaciones (AVI), fue asesinado este sábado
Nacional Semar desmantela 3 laboratorios clandestinos en Sinaloa
La Secretaría de Marina (Semar) detalló que los laboratorios clandestinos localizados en Sinaloa fueron destruidos
Deportes Argentina, con paso perfecto en la Copa América; Canadá hace historia y se clasifica a cuartos
Argentina hizo del Hard Rock Stadium de Miami una fiesta para sumar su tercer triunfo al hilo en la Copa América 2024
Nacional Familiares reportan desaparición de excandidato a alcalde de Siltepec, Chiapas
Noé Verdi González, excandidato por el PVEM a la alcaldía de siltepec, en Chiapas, desapareció desde el 25 de junio
Nacional Tres policías heridos tras manifestación en Embajada de Israel
Personas que realizaban una manifestación en inmediaciones de la Embajada de Israel lanzó cohetones y bombas molotov a policías de cdmx
Los países de Latinoamérica en los que más se trabaja
Foto de Internet

Un análisis presentado por la OCDE en el que se incluyen 38 países reveló que los mexicanos trabajan alrededor de 2 mil 225 horas al año, mientras que en países como Costa Rica, se trabajan 2 mil 212 al año lo que los convierte en los países que más horas trabajan en el mundo.

En tanto, estudios realizados por la Organización Internacional del Trabajo mostraron que los países de ingresos bajos y medios son los que tienen a trabajar más horas en contraste con países más ricos. Entre las razones que se incluyen está que hay trabajadores que cuentan con empleos autónomos, generalmente mal pagados, en los que se deben trabajar más horas, la inseguridad laboral y cuestiones culturales.

Sin embargo, en el caso de la duración de la semana laboral, México no está en la cima. De acuerdo con cifras de la OIT, Asia es el continente donde el mayor número de personas trabaja la mayor cantidad de horas de forma semanal y el 32 por ciento de los países asiáticos no tienen un límite para la jornada laboral.

Por su parte, África es el continente en el que más de un tercio de la fuerza laboral trabaja más de 48 horas de forma semanal, y en países como Tanzania la tasa se eleva a 60 horas.

Encuestas diversas muestran que las ciudades en las que más se trabaja son Hong Kong con un promedio de 50.1 horas semanales de trabajo, Bombay con un promedio de 43.7 horas mientras que la Ciudad de México trabaja al rededor de 43.7 horas de forma semanal.

Con información de Noticieros Televisa