Minuto a Minuto

Internacional ONG alertan de riesgos a derechos laborales en México ante la revisión del T-MEC con Trump
Indican que la revisión del T-MEC representa una ventana de oportunidad para fortalecer los compromisos en materia de derechos laborales
Sin Categoría Personas trans denuncian barreras en México para acceder a sus tratamientos
Personas trans acusan desinformación y estigmatización para transicionar, proceso que se dificulta al ser caro
Internacional Michigan pide al Gobierno de EE.UU. una “pausa” a los aranceles del automóvil
Detroit Regional Chamber y MichAuto instaron a mantener la suspensión de aranceles sobre cualquier componente automotriz que cumpla con el T-MEC
Nacional IMSS-Bienestar reconoce que 99 hospitales no tienen servicio de quirófanos
Alejandro Svarch, director del IMSS-Bienestar, anunció una estrategia para rehabilitar un total de 99 quirófanos
Internacional Gobierno de Trump ha detenido a 113 mil migrantes y expulsado al menos a 100 mil
La Administración Trump ha deportado a más de 100 mil migrantes desde que el republicano regresó a la Casa Blanca en enero
Philip Morris dejará producción de cigarros en todo el mundo
Foto de Archivo

La compañía líder en la industria tabacalera, Philip Morris International (PMI), buscará dejar de vender cigarrillos en el mundo, para sustituirlos por productos libres de humo, entre ellos el IQOS, un dispositivo electrónico que calienta una mezcla de tabaco sin combustión.

Se trata de un proyecto a largo plazo en el que actualmente trabajan más de 350 científicos en Suiza y en el que se han invertido cerca de cinco mil millones de dólares en 10 años, tanto para la elaboración de nuevos productos libres de humo, además de la investigación y reconversión de plantas dedicadas a la fabricación de cigarros tradicionales.

Philip Morris dejará producción de cigarros en todo el mundo - iqos-cigarro-philip-morris
Foto de internet

“Anunciamos el compromiso de un día dejar de vender cigarros, para dedicarnos a comercializar productos sin humo, que son aquellos que no tienen combustión. Hay un consenso de que el humo del cigarro, fruto de esa combustión de quemar el tabaco, es la principal causa de las enfermedades asociadas con fumar… Aunque la manera de reducir de forma total el riesgo es dejar completamente ese hábito”, señaló el director de asuntos corporativos de Philip Morris, Gonzalo Salafranca, en entrevista con Forbes.

El 21 de marzo, la compañía dueña de marcas como Marlboro y Chesterfield informó que su afiliada griega Papastratos en Aspropyrgos, Grecia, frenó la producción de cigarrillos para limitarse a producir únicamente ‘Heets’, que son unidades de tabaco utilizadas con el dispositivo IQOS, en una inversión de 300 millones de euros para la construcción de tres nuevos edificios y el reemplazo de líneas de producción.

Philip Morris dejará producción de cigarros en todo el mundo - papastratos-grecia
Foto de Neos Kosmos

De la misma forma que en la planta griega, hay planes de transformar los complejos de Alemania y Rumania para producir consumibles. En México, la tabacalera cuenta con una planta en Zapopan, Jalisco, donde también se realizan exportaciones.

El sistema IQOS ya tiene presencia en 38 países y es utilizado por cinco millones de personas aproximadamente.

El piloto inició en Japón en 2015, y ahora se extendió también en Corea, España, Italia, la Unión Europea, Canadá y Colombia.

Para el 2023, Philip Morris espera que cerca del 30 por ciento del volumen total de sus productos provenga de esta nueva categoría mundial.

Para este 2018, PMI anunció el dramático su propósito de dejar el cigarro, en anuncios publicados en distintos periódicos del Reino Unido

Philip Morris dejará producción de cigarros en todo el mundo - Philip-Morris-comunicado

“En lugar de quemar el tabaco, éste se calienta a través de un dispositivo electrónico, por lo que al no alcanzar la temperatura de la combustión, esos miles de componentes químicos que hay en el humo, de los que existe un porcentaje que son cancerígenos, se reducen entre un 90 por ciento y 95 por ciento. Queremos introducir estos nuevos productos y un día dejar de vender cigarros, un cambio que será gradual, para que el nuevo producto canibalice al segundo”, explicó Salafranca.

La empresa también cuenta con un dispositivo que utiliza una fuente alternativa de calor para extraer los sabores y la nicotina de las hojas de tabaco.

En México, Marlboro es la marca más vendida con el 48.9 por ciento de participación; seguido por Pall Mall, de British American Tobacco, con el 13.9 por ciento; mientras que en tercer lugar se encuentran los Delicados, también de PMI, con el 9.7 por ciento, señalaron datos de Euromonitor International.

Con información de Forbes