Minuto a Minuto

Internacional Inundaciones en China dejan 36 mil evacuados y casi 180 mil damnificados
Las zonas este y sur de China se encuentran en alerta por fuertes lluvias y tormentas que han provocado severas inundaciones
Internacional Al menos dos muertos en tiroteo en Texas, el segundo en menos de 12 horas en EE.UU.
Un altercado durante el festival Old Settlers Park en Texas derivó en un tiroteo en el que murieron dos personas
Vida y estilo Casi 4 millones visitaron en 2023 la Estatua de la Libertad, en NY
La Estatua de la Libertad, ubicada en Nueva York, es considerado uno de los monumentos nacionales más emblemáticos de Estados Unidos
Nacional Sujetos intentan asaltar banco en centro comercial de Azcapotzalco
Usuarios de redes sociales subieron varias imágenes de lo ocurrido este sábado en el centro comercial de Azcapotzalco, en CDMX
Internacional Israel sufre su jornada más letal en Gaza desde enero con 8 soldados muertos en Rafah
Ocho soldados murieron en una explosión cuando se encontraban en un vehículo blindado en Rafah, en el sur de la Franja de Gaza
Van 20 mil réplicas del sismo magnitud 8.2 del 7 de septiembre
Foto de internet

El Servicio Sismológico Nacional informó que hasta las 11:30 h del viernes 23 de marzo se contabilizaron 20 mil réplicas del terremoto de magnitud 8.2 ocurrido el pasado 7 de septiembre en Chiapas.

“Se han registrado 20000 réplicas del sismo del 7 de septiembre del 2017 en el Golfo de Tehuantepec (M8.2). En las imágenes, las zonas principales donde han ocurrido y el número acumulado por día hasta la fecha”, refirió el organismo dependiente del Instituto de Geofísica de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) en su cuenta de Twitter @SismologicoMX.

A las 23:49 h del 7 de septiembre de 2017, el Servicio Sismológico Nacional (SSN) reportó un sismo con magnitud 8.2 localizado en el Golfo de Tehuantepec, a 133 kilómetros al suroeste de Pijijiapan, Chiapas, y fue sentido en el sur y centro del país.

Las réplicas de mayor intensidad alcanzaron magnitudes de 5.8 y 6.1; la primera ocurrió el 8 de septiembre a las 00:24 h, a 72 kilómetros al sureste de Salina Cruz y la segunda de magnitud 6.1 ocurrió el 23 de septiembre a las 07:52 h en las cercanías de Unión Hidalgo, Oaxaca.

Recordó que Chiapas y Oaxaca son de los estados con mayor sismicidad en el país, cuyo origen se debe al contacto convergente entre la Placa de Cocos y la Placa de Norteamérica.

Van 20 mil réplicas del sismo magnitud 8.2 del 7 de septiembre - oaxaca-chiapas-sismo
Foto de internet

Con respecto a esa zona, al inicio del Siglo XX se produjeron tres grandes sismos superficiales con magnitudes mayores a 7.0 en las costas de Chiapas y Guatemala.

El primero ocurrió cercano a la frontera México-Guatemala, el 19 de abril de 1902 con magnitud de 7.5; el segundo fue el 23 de septiembre de 1902 con magnitud de 7.7 en la costa norte de Chiapas, y el tercero el 14 de enero de 1903 de 7.6 en la costa sur de Chiapas.

El Servicio Sismológico Nacional hizo hincapié en que hasta la fecha no se cuenta con técnicas científicas en ninguna parte del mundo que prevengan cuándo ocurrirá un sismo, su magnitud ni los efectos en la población.