Minuto a Minuto

Ciencia y Tecnología EMA alerta que no se deben usar fármacos de diabetes para adelgazar
La EMA sentenció que los fármacos análogos del receptor GLP-1 no deben usarse para la pérdida de peso estética, ya que provocan escasez
Nacional Suman 190 mil 823 homicidios dolosos en lo que va del sexenio
En lo que va de la Administración de Andrés Manuel López Obrador, las fiscalías han registrado 190 mil 823 homicidios dolosos en México
Nacional Prevén lluvias intensas en seis estados del país
El pronóstico meteorológico prevé lluvias puntuales intensas en Chihuahua, Chiapas, Oaxaca, Puebla, Sonora y Veracruz
Nacional López Obrador reconoce errores en su sexenio, pero dejará que sus adversarios las señalen
El presidente López Obrador indicó que ya se sentaron las bases de la Cuarta Transformación en México, y que se ha avanzando bastante
Nacional “Dieron la cara” por la educación pública en México: AMLO destaca lucha de la CNTE
El presidente López Obrador indicó que las acciones de la CNTE permitieron defender la educación pública en el país
Van más de 4 mil 198 réplicas del sismo del 16 de febrero
Foto de archivo

El Servicio Sismológico Nacional (SSN) contabilizó hasta las 21:00 h de este viernes cuatro mil 198 réplicas del sismo de magnitud 7.2 ocurrido la tarde del viernes 16 de febrero en Pinotepa Nacional, Oaxaca.

En su reporte más reciente, indicó que la réplica de mayor intensidad fue registrada a las 00:56 h del lunes, con una magnitud de magnitud 6.0, con epicentro a 32 kilómetros al sureste de Pinotepa Nacional.

El Sismológico Nacional recordó que cuando ocurre un sismo de magnitud considerable las rocas que se encuentran cerca de la zona de ruptura sufren un reacomodo, lo que genera una serie de temblores en la zona que reciben el nombre de réplicas.

Advirtió que el número de las réplicas puede variar desde unos cuantos hasta cientos de eventos en los próximos días o semanas de ocurrido el temblor principal.

Van más de 4 mil 198 réplicas del sismo del 16 de febrero - WhatsApp-Image-2018-02-16-at-5.49.32-PM
Foto de López-Dóriga Digital

Dio a conocer que Oaxaca es uno de los estados con mayor sismicidad en la República Mexicana, registra aproximadamente el 25 por ciento de los sismos del país.

Explicó que el origen de esta sismicidad se debe al contacto convergente entre dos importantes placas tectónicas en donde la placa de Cocos subduce bajo la placa de Norteamérica.

El organismo del Instituto de Geofísica de la Universidad Nacional Autónoma de México señaló que la interacción entre estas dos placas tiene lugar en la costa del Pacífico desde Chiapas hasta Jalisco.

Refirió que aunque la ocurrencia de temblores en el estado de Oaxaca es frecuente, hasta la fecha no se cuenta con técnicas científicas en ninguna parte del mundo que puedan determinar cuándo o dónde ocurrirá un fenómeno de este tipo, ni se puede predecir qué tan grande será o qué efectos tendrá en la población.

En ese sentido, exhortó a la población a estar informados acerca de estos fenómenos naturales será de gran utilidad para mitigar el riesgo sísmico en caso de un evento de magnitud considerable.