Minuto a Minuto

Internacional La ONU alerta sobre el “renacimiento” de las drogas psicodélicas en retiros espirituales
El consumo de psicodélicos está creciendo rápidamente en comunidades que perciben estas drogas como beneficiosas para el bienestar
Internacional Debemos sentirnos “los más burros del mundo”: Almagro critica baja producción de patentes
Almagro lamentó que América Latina y el Caribe sea "prácticamente" la región "con menos patentes de todas"
Nacional Por que estás que te vas y te vas y no te has ido
            No sabe qué hacer con él o cómo transitar hacia él, es decir, como dejar el poder después de cinco años y diez meses de ejercerlo a tutiplén
Nacional Asesinan al director de Agua de Cajeme, Sonora
La Fiscalía de Sonora confirmó el asesinato de Luis Miguel Castro Acosta, titular del Organismo Operador de Agua de Cajeme
Nacional Desmantelan tres laboratorios clandestinos en Culiacán, Sinaloa
La Semar dio a conocer que localizó y desmanteló tres laboratorios clandestinos en Culiacán, Sinaloa, el pasado 20 de junio
Aprueban presupuesto para reconstrucción en la Ciudad de México
Foto de Archivo

Como parte de la discusión del Presupuesto 2018 para la Ciudad de México, Leonel Luna, presidente de la Comisión de Gobierno en la Asamblea Legislativa informó que se aprobarán al menos 5 mil millones de pesos para la reconstrucción de la capital.

Luna detalló que este presupuesto será utilizado en dictámenes técnicos, estudios de geofísica y recuperación de infraestructura hidráulica que presenta daños principalmente en Tláhuac.

Así, se informó que el presupuesto que se asignará a la Ciudad de México superará los 220 mil millones de pesos tal como informó el tesorero del gobierno capitalino, Emilio Barriga Delgado, adelantó que, sin incrementar impuestos, el Presupuesto de Egresos 2018 para la Ciudad de México sería de 220 mil millones de pesos.

Luego de tener una reunión de trabajo en comisiones unidas de Presupuesto y Cuenta Pública y de Hacienda de la Asamblea Legislativa, explicó que por un impedimento de la Ley de Disciplina Financiera no se podían poner en la iniciativa de ingresos de la ciudad los montos que aprobó la Cámara de Diputados.

Expuso que la Ley de Disciplina Financiera impedía agregar dicho monto a la iniciativa presentada en un primer momento, por ello la propuesta inicial era de 213 mil millones de pesos.

Afortunadamente, dijo, se hizo esa corrección en la ley a partir de reformas que aprobó el Congreso de la Unión y ahora se pueden sumar los recursos federales en automático a la Ley de Ingresos de la ciudad, que dan un total de seis mil 200 millones de pesos.

Indicó como ejemplo que el Fondo de Capitalidad venía en mil 250 millones de pesos y terminó aprobado en dos mil 500 millones.

Ante el argumento de que la propuesta tenía una alta subestimación, mencionó que ello se debía a la deficiencia que tenía la Ley de Disciplina Financiera, de tal manera que la discusión sobre el techo presupuestal debió darse desde un principio por los 220 mil millones de pesos.

Sin embargo, dijo que no es la última palabra del Gobierno de la Ciudad de México, sino que están abiertos a revisar técnicamente las estimaciones, para ver si se puede incrementar dicho monto, pues se está haciendo un esfuerzo muy importante de recaudación por parte de la Tesorería para el siguiente año.

Ello, abundó, descansando en la fortaleza de los ingresos propios y este esfuerzo por mejorar cada vez más la recaudación, sin incrementar los impuestos locales.

Agregó que se trataría de darle mayores facilidades de pago a los contribuyentes, pero sin mover ni un solo número de las tasas de impuestos vigentes.

Redacción