Minuto a Minuto

Ciencia y Tecnología Las propuestas de EE.UU. para limitar influencia de las redes sociales: etiquetas o veto, entre otras
En Estados Unidos, cuna de las tecnológicas, cada vez surgen más ideas y propuestas para limitar la influencia de las redes sociales
Internacional México exporta armas ilegales vía aérea a Ecuador, advierte informe
Un informe señala que una parte de las 500 mil armas estadounidenses que entran anualmente a México acaban en Ecuador, a donde llegan en avionetas
Nacional Matan a excomandante de la Agencia Veracruzana de Investigaciones
Juan Adiel García Lezama, excomandante de la desaparecida Agencia Veracruzana de Investigaciones (AVI), fue asesinado este sábado
Nacional Semar desmantela 3 laboratorios clandestinos en Sinaloa
La Secretaría de Marina (Semar) detalló que los laboratorios clandestinos localizados en Sinaloa fueron destruidos
Nacional Implementan Plan DN-III en 5 municipios del Edomex tras intensas lluvias
La gobernadora del Edomex informó que se aplica el Plan DN-III en Hueypoxtla, Cuautitlán Izcalli, Cuautitlán, Chalco y Chimalhuacán
Presentan campaña “Tu cuerpo no tiene precio” contra la trata
Foto de @DipLetyLopez

“Tu cuerpo no tiene precio” es el nombre de la nueva campaña para prevenir el delito de trata de personas y salvaguardar la integridad de mujeres, niñas y niños, los grupos de la población más vulnerables.

La estrategia fue lanzada por la Comisión Especial de Lucha contra la Trata de Personas y el Centro de Estudios para el Adelanto de las Mujeres y la Equidad de Género (CEAMEG), ambas de la Cámara de Diputados, y la Secretaría de Gobernación (SEGOB).

Durante el foro “Tu cuerpo no tiene precio. Campaña de prevención del delito de trata de personas”, la diputada Aleida Alavez Ruiz expuso que en México fueron rescatadas más de mil 800 víctimas entre 2009 y 2013.

Presentan campaña “Tu cuerpo no tiene precio” contra la trata - aleida_alavez
Foto de @DipLetyLopez

De ese número, mil eran mexicanas y alrededor de 700 eran explotadas sexualmente, según cifras de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), expuso la vicepresidenta de la Mesa Directiva.

Si embargo, refirió que la SEGOB, junto con la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, realizaron un diagnóstico nacional sobre la trata de personas en México e informaron que las afectadas ascienden a más de 500 mil.

En este sentido, aseveró que esta campaña, aunada a la aprobación del Programa Nacional para Prevenir, Sancionar y Erradicar los Delitos en Materia de Trata de Personas, ofrece la posibilidad de una ruta renovada de trabajo que consolida avances en este tema.

En tanto, la presidenta de la comisión especial legislativa sobre el tema, Leticia López Landero, consideró que en México son explotadas sexualmente 70 mil niñas y niños, 50 mil en las zonas fronterizas y 20 mil en el resto del país.

De ahí la necesidad de sensibilizar a la población sobre los riesgos de ese delito, así como brindarles medidas que eviten caer presas de la delincuencia, a través de un libro que contiene información al respecto y con spots publicitarios.

Presentan campaña “Tu cuerpo no tiene precio” contra la trata - foro_trata
Foto de @DipLetyLopez

“Nuestra labor no debe limitarse a crear leyes, sino otorgar las herramientas necesarias para el combate a este delito”, subrayó.

En tanto, Mercedes Peláez Ferrusca, directora general de Estrategias para la Atención de Derechos Humanos de la SEGOB, resaltó que la trata de personas genera en promedio seis mil 600 millones de dólares al año, sólo en América Latina, de acuerdo con la Organización de Estados Americanos (OEA).

Tras el “enorme interés económico que existe detrás de este delito” es fundamental contar con mecanismos fuertes, eficientes y bien articulados.

Ello implica el despliegue de una estrategia multidisciplinaria, transversal, con la participación y el compromiso de la sociedad, subrayó la también secretaria técnica de la Comisión Intersecretarial para Prevenir, Sancionar y Erradicar los Delitos en Materia de Trata de Personas.

“Es necesario que los tres Poderes de la Unión, los órdenes de gobierno y la sociedad civil unamos esfuerzos con el objeto de homologar el marco jurídico y fortalecer la atención a las víctimas”, agregó.

En su turno la presidenta del Comité del CEAMEG, Flor de María Pedraza Aguilera, expuso que la campaña está cimentada en información y análisis, condición elemental para atacar ese crimen.

La directora general del CEAMEG, María Isabel Velasco Ramos, afirmó que es la primera campaña de prevención que realiza el Poder Legislativo contra la trata de personas, la cual servirá como documento de consulta accesible para cualquier persona.

Con información de Notimex.