Minuto a Minuto

Internacional Absuelven a todos los acusados en el caso de los ‘Papeles de Panamá’
Los 28 imputados por el caso 'Papeles de Panamá', la histórica filtración de documentos internacional, fueron absueltos
Nacional En México transcurren 14 años del feminicidio que cambió el sistema de justicia en México
El feminicidio de Mariana Lima Buendía, una estudiante de derecho de 29 años, se mantiene en vigencia a través de una histórica sentencia que lleva su nombre
Internacional Migrantes en la frontera de México expresan temor por futura política migratoria en EE.UU.
Los migrantes que esperan cita para pedir asilo en Estados Unidos, dijeron sentirse frustrados porque en el debate presidencial no se ofreció ninguna solución
Internacional Localizan tres migrantes mexicanos muertos en la frontera de Arizona
El Consulado de México en la ciudad de Tucson, Arizona, indicó que los migrantes fallecidos provenían de Veracruz y Jalisco
Entretenimiento Denis Villeneuve estrenará nueva película en diciembre de 2026
Denis Villeneuve estrenará una nueva película con los estudios Warner Bros en diciembre de 2026, aunque no se ha revelado más detalles

Cables cruzados:

José Antonio Meade no es miembro del PRI, pero es el candidato del PRI.

El único candidato sin partido hasta ahora, aparece como el abanderado del partido más viejo: ese PRI que tanto ha tratado en estos días de parecerse al PRI de ayer y de siempre.

Un funcionario de cabeza moderna es llevado a la nominación de la manera más arcaica y va a pedir a los más arcaicos de su nuevo partido, que lo hagan suyo.

Un funcionario sin fama de corrupto es el sucesor propuesto del gobierno con mayor fama de corrupción de la historia reciente de México.

Un funcionario que nada ha tenido que ver con la seguridad es traído a la escena en momentos de inseguridad rampante.

Un tecnócrata refinado que no ha hecho nunca una campaña se estrenará en la materia con una campaña presidencial.

Un candidato persuadido de que las reformas iniciadas durante estos años son fundamentales para el país aparecerá en estas elecciones como el abanderado de la continuidad.

En suma, un candidato partidario del cambio que está en curso saldrá a la campaña como el abanderado del statu quo.

Del otro lado del espectro, Andrés Manuel López Obrador, el candidato con una visión del mundo característica del priismo de los 70 del siglo pasado, aparece como el abanderado del antipriismo y el antisistema de hoy.

El candidato que va en su tercera campaña a la cabeza de un partido, fundador de un partido él mismo, se presenta, no obstante, como campeón de la antipartidocracia.

El candidato que se opone a las reformas de estos años aparece como el abanderado del “cambio verdadero”.

El candidato que ha encabezado las más grandes riñas de la democracia mexicana, aparece como el abanderado de la “república amorosa”.

En suma, el candidato de la restauración se presenta, en sus propias palabras, como el candidato de la regeneración nacional, el candidato del cambio.

Estos son los candidatos que tenemos ya en campaña el día de hoy: dos paradojas.

Presentan demasiadas contradicciones a despejar para un electorado en ascuas, que lo que quiere es un cambio, pero no sabe exactamente cuál y que parece gobernado por la más impaciente de las razones: el hartazgo.

Digamos que ha empezado la campaña presidencial y que tiene los cables cruzados.

[email protected]