Minuto a Minuto

Internacional Localizan tres migrantes mexicanos muertos en la frontera de Arizona
El Consulado de México en la ciudad de Tucson, Arizona, indicó que los migrantes fallecidos provenían de Veracruz y Jalisco
Entretenimiento Denis Villeneuve estrenará nueva película en diciembre de 2026
Denis Villeneuve estrenará una nueva película con los estudios Warner Bros en diciembre de 2026, aunque no se ha revelado más detalles
Entretenimiento Luis Miguel “derrite” Córdoba en el inicio de su gira por España
Luis Miguel derritió a las más de 8 mil personas que se dieron cita para presenciar el inicio de su gira por España
Nacional Ciudad de México desplegará casi 2 mil 400 policías para la marcha del Orgullo LGBTTTIQ+
La marcha del Orgullo LGTBI de Ciudad de México, una de las más grandes de América, contará con casi 2 mil 400 policías
Internacional Plaza Murillo en calma relativa 48 horas después del “intento de golpe” en Bolivia
Esta tranquilidad contrasta profundamente con la agitación y el caos que caracterizaron el "intento de golpe de Estado", que denunció el miércoles pasado el presidente de Bolivia, Luis Arce

Hoy se llevará a cabo en Guadalajara la segunda sesión de Ciudadanos Opinan, una asociación civil que promueve el intercambio de ideas entre ciudadanos y partidos políticos.

He sido invitado a ser parte del elenco de ponentes y participaré con gusto subrayando dos aspectos.

Primero, como apunté antier aquí, que los partidos políticos deben ciudadanizar su agenda más que sus candidaturas. Deben poner el acento en las necesidades de la sociedad: el ciudadano, el consumidor, el trabajador, el empresario, las mujeres, los jóvenes, y mirarse menos en el ombligo de sus intereses.

Segundo, que, aunque el país parezca vivir un momento de incertidumbre y desorientación, de  parálisis, de pérdida de rumbo, tiene muy claro por dónde le aprieta el zapato y qué se puede hacer para remodelarlo.

Esta ha sido mi experiencia gozosa como coordinador de un libro de “diagnósticos con soluciones” que emprendimos conjuntamente, a principios de año, la Fundación de la Universidad de Guadalajara, por iniciativa de Raúl Padilla y la revista Nexos.

El libro está en proceso de impresión y reúne una impresionante colección de propuestas para atacar la corrupción, fortalecer el Estado de Derecho, detonar el crecimiento económico, disminuir la pobreza y la desigualdad, erradicar la pobreza extrema, buscar la seguridad social universal, rediseñar la seguridad pública y hacer frente a los desafíos de la globalización.

La colección de ensayos tiene por título una pregunta: ¿Y ahora qué? México ante el 2018. La respuesta a esa pregunta de más de 30 expertos es: Ahora, mucho. Hay mucho que hacer.

El capítulo final, llamado “Hojas de ruta”, recoge todas las propuestas puntuales de cambio hechas en el libro. Son 99.

¿Y ahora qué? se divide en seis apartados: “Corrupción y Estado de Derecho”, coordinado por María Amaro Casar y José Ramón Cossío;  “Gobernabilidad y democracia”, coordinado por José Woldenberg; “Prosperidad, pobreza y desigualdad”, coordinado por Luis de la Calle; “Inseguridad y violencia”, coordinado por Eduardo Guerrero; “Estado de bienestar”, coordinado por Santiago Levy, y “México en el mundo”, coordinado por Jorge G. Castañeda.

Lo publicará Random House y será presentado en la FIL de Guadalajara, a fines de noviembre.

Hoy, un adelanto en Guadalajara.

[email protected]