Minuto a Minuto

Internacional Localizan tres migrantes mexicanos muertos en la frontera de Arizona
El Consulado de México en la ciudad de Tucson, Arizona, indicó que los migrantes fallecidos provenían de Veracruz y Jalisco
Entretenimiento Denis Villeneuve estrenará nueva película en diciembre de 2026
Denis Villeneuve estrenará una nueva película con los estudios Warner Bros en diciembre de 2026, aunque no se ha revelado más detalles
Entretenimiento Luis Miguel “derrite” Córdoba en el inicio de su gira por España
Luis Miguel derritió a las más de 8 mil personas que se dieron cita para presenciar el inicio de su gira por España
Nacional Ciudad de México desplegará casi 2 mil 400 policías para la marcha del Orgullo LGBTTTIQ+
La marcha del Orgullo LGTBI de Ciudad de México, una de las más grandes de América, contará con casi 2 mil 400 policías
Internacional Plaza Murillo en calma relativa 48 horas después del “intento de golpe” en Bolivia
Esta tranquilidad contrasta profundamente con la agitación y el caos que caracterizaron el "intento de golpe de Estado", que denunció el miércoles pasado el presidente de Bolivia, Luis Arce

Al paso que van sus números, no habrá candidatos presidenciales independientes en las elecciones de 2018.

Necesita conseguir cada uno 866 mil 593 ciudadanos en 17 entidades federativas para alcanzar su registro. Esto quiere decir que deben recoger unas 7 mil firmas diarias, 35 mil por semana.

Los conocedores calculan que, para asegurar la candidatura, hace falta en realidad un millón de firmas, pues los defectos de la recolección pueden inducir una merma de 20 por ciento.

Ayer llevaban entre todos poco más de 84 mil  adhesiones levantadas. La más adelantada en sus números es Margarita Zavala, que lleva unas 35 mil firmas. Al paso que lleva, para cuando se llegue el plazo señalado, habrá levantado unas 300 mil, menos de la mitad si no es que solo una tercera parte de lo que necesita.

El INE ha desarrollado una aplicación digital que permite a los candidatos recoger las firmas con un teléfono celular. Deben fotografiarse las dos caras de la credencial de elector y recoger la firma hecha con el dedo.

La aplicación ha recibido críticas porque no fotografía con facilidad la credencial y las firmas a dedo resultan garabatos de difícil confirmación con la firma original.

Todo eso hace que el levantamiento de cada adhesión pueda tomar hasta media hora. Yo firmé para la candidatura independiente de un competidor en la delegación Miguel Hidalgo y efectivamente tardaron cuatro intentos y tres firmas, casi 20 minutos, para certificarme.

Y, sin embargo, esta aplicación es hoy por hoy el instrumento más efectivo para los candidatos independientes. Podría decirse, de hecho, que sin ella la tarea de hacerse candidato independiente sería imposible.

Al parecer será imposible de cualquier forma. Si los candidatos no consiguen el apoyo de una previa estructura de recolección de votos (partidaria, sindical o empresarial) o el dinero suficiente para montarla (según un cálculo, al menos 30 millones de pesos), tendremos una elección sin candidatos independientes a la Presidencia.

Una elección de pocos candidatos presidenciales (Morena, Frente, PRI) puede aclarar el escenario pero dejará en el ácido a millones de votantes que no quieren votar por ningún partido.

[email protected]