Minuto a Minuto

Deportes Argentina derrota a Canadá en el arranque de la Copa América
Y si no hubo felicidad plena fue porque Messi, pese a plantarse solo en dos ocasiones ante la meta canadiense, no marcó
Ciencia y Tecnología Biden prohíbe el antivirus ruso Kaspersky en EE.UU. por sus vínculos con el Kremlin
El Gobierno de Joe Biden anunció que planea prohibir la venta del antivirus ruso Kaspersky dentro de su territorio
Nacional Fiscalía de Oaxaca investiga muerte de tres migrantes en naufragio
La Fiscalía de Oaxaca informó que investiga la muerte de tres migrantes, cuyos cuerpos fueron hallados en una playa del Istmo
Nacional Migrantes y activistas lamentan un “sexenio de la muerte” en México en el Día del Refugiado
Entre los problemas que denuncian en el Día dl Refugiado están la discriminación de las autoridades mexicanas
Entretenimiento México repatriará 20 piezas arqueológicas de Estados Unidos en los próximos días
Las piezas recuperadas son pertenecientes a diferentes periodos y culturas, como la mexica, teotihuacana y totonaca

¿Cuántos pobres hay realmente en México? Depende de la vara de medir. La vara de México es una de las más altas del mundo y arroja cifras enormes.

Usando esa vara, la medición del Coneval publicada hace unos días dice que 43.8 por ciento de la población vive en condiciones de pobreza: más de 53 millones de personas.

Valeria Moy, directora de México ¿Cómo vamos?, ha hecho circular una oportuna comparación de estas cifras con dos mediciones del Banco Mundial, dos de la OCDE y una de la Universidad de Oxford.

En 1990, el Banco Mundial estableció la línea de la pobreza en un poder adquisitivo menor a 1.90 dólares diarios. Según esa vara, solo 3.04 por ciento de la población mexicana estaría en condiciones de pobreza, 40 por ciento menos que en el Coneval.

En 2010, el Banco Mundial subió la línea a 3.10 dólares por día. Con ese criterio, el porcentaje de pobres en México sería 10.95, más de 30 por ciento menos que en el Coneval.

La OCDE publica un índice de pobreza relativa, según el cual es pobre en un país quien gana menos de la mitad de lo que gana el promedio de sus habitantes.

La OCDE mide esa pobreza en dos tiempos: antes de impuestos y transferencias y después de impuestos y transferencias. Es decir, antes y después de la intervención redistributiva del Estado.

Antes de impuestos y transferencias, la tasa de pobreza relativa en México sería de 20.3 por ciento, la mitad de lo que dice el Coneval. Después de impuestos y transferencias, la tasa de pobreza relativa de México es aún menor: 16.7 por ciento de la población.

Hablamos hasta aquí de pobreza en general. Si entramos a pobreza extrema, el Coneval dice que la padece 7.6 por ciento de la población de México, es decir, 9 millones 375 mil personas.

Pero un índice de pobreza aguda que levanta la Universidad de Oxford da para México un porcentaje de solo 1.2%, varias veces menos que el Coneval.

Nadie miente aquí, simplemente aplican diferentes criterios. Aún así las disparidades no dejan de ser escandalosas.

La pregunta vale: ¿cuántos pobres hay realmente en México? ¿Qué estamos midiendo?

[email protected]