Minuto a Minuto

Nacional Se inunda hospital del ISSSTE en Matamoros
El derrumbe provocó inundaciones en varias áreas del ISSSTE, lo que obligó a trasladar a los pacientes a otras zonas menos afectadas.
Entretenimiento Megan Fox da a luz a su primera hija con el cantante Machine Gun Kelly
Kelly compartió un video acariciando las manos de su hija recién nacida y escribió: "¡Por fin está aquí! Nuestra pequeña semilla celestial"
Internacional Nicolás Maduro tacha de “imbécil” a Marco Rubio: “a Venezuela no la amenaza nadie”
La respuesta de Maduro llega tras las declaraciones de Rubio, que advirtió a Caracas que atacar militarmente a Guyana "sería un gran error"
Nacional Tijuana espera “trato preferencial” a México en aranceles por fuertes lazos con EE.UU.
El presidente de la Canacintra destacó que entre las negociaciones en marcha se busca un "trato preferencial" para México
Economía y Finanzas Embajada de EE.UU. en México llama a borrar aplicaciones como Shein, Temu, AliExpress y Alibaba
Andrés Díaz, fundador de Yumari, manifestó en un mensaje compartido por la Embajada que "es momento" de borrar aplicaciones como Shein, Temu, AliExpress y Alibaba
¿Qué significa Starbucks y por qué su logo es una sirena?
Foto de Internet

Herman Melville escribió en 1851 la famosa novela “Moby Dick”, que narra la historia del capitan Ahab, un marinero que tiene una extraña obsesión por perseguir a una ballena (más bien era un cachalote) blanca por los mares a bordo de su barco “Pequod”.

 

El capítulo 26 empieza con la siguiente frase: “El primer oficial del Pequod era Starbuck”. Si le suena el nombre es porque, efectivamente, en ese personaje se inspiraron quienes fundaron en 1971 la que es hoy la cadena de cafeterías más grande del mundo.

 

Starbucks, que hoy tiene alrededor de 26 mil tiendas en el mundo, 600 de ellas en México, tiene sus orígenes en el mar, lo cual se refleja en su nombre y en su logo.

¿Qué significa Starbucks y por qué su logo es una sirena? - starbucks-1069758_1280
Foto de Mundo TKM

 

El mar

Los profesores Jerry Baldwin y Zev Siegel (de inglés e historia, respectivamente) y el escritor Gordon Bowker, que eran amigos en la Universidad de San Francisco, decidieron asociarse para abrir un negocio en el que venderían granos tostados de café de alta calidad y especias.

 

Cuando buscaron el nombre ideal, pensaron en algo que hiciera referencia las tradiciones marineras de los primeros comerciantes de café y, además, a la imagen de los mares, por lo que el nombre de ese personaje de “Moby Dick” resultó ideal. De ahí nació la marca Starbucks.

 

La sirena

La primera tienda la abrieron en el Pike Place Market, a unos metro del muelle de Seattle, y que es famoso por sus puestos de pescado fresco y el ambiente que generan en él los pescadores y comerciantes de esa zona del noreste del Pacífico.

¿Qué significa Starbucks y por qué su logo es una sirena? - starbucks-2
Primera tienda Starbucks. Foto de What People Say

 

Por eso, la relación con el mar también debía inmortalizarse en su imagen, así que sus creadores se dieron a la tarea de buscar alguna referencia en varios libros antiguos sobre historias marinas.

 

Fue así como dieron con un grabado nórdico en madera del siglo 16 en donde aparecía una sirena de dos colas que les pareció ideal, ya que, como lo buscaban, hacía referencia a las historias contadas por los marinos. A mediados de los 80, la modificaron con un estilo más moderno, cuando la cafetería empezó su expansión.

¿Qué significa Starbucks y por qué su logo es una sirena? - the-original-starbucks
Foto de TripAdvisor

 

Hay quien dice que esa sirena es Melusina, la protagonista de una historia medieval que era una mujer que se casó con un hombre a quien le pidió que no la viera cuando se bañaba, hasta que él un día descubrió que era una sirena de dos colas. Al ser descubierta, se enojó tanto que se convirtió en un dragón y se fue para siempre.

 

Así que el origen de esta cafetería está ligado con el mar y sus historias aunque, para la mayoría de las personas, esas referencias solo estén en su nombre e imagen.

 

Por Carlos Tomasini @carlostomasini