Minuto a Minuto

Entretenimiento Carol Burnett inmortaliza sus huellas en el Paseo de la Fama de Hollywood
Carol Burnett estampó sus manos y sus pies sobre el cemento de la entrada del famoso Teatro Chino de Los Ángeles
Nacional Gobierno de Sheinbaum apostará por la ciencia al elevar al Conahcyt a secretaría: Rosaura Ruíz
Rosaura Ruíz Gutiérrez manifestó que el Conahcyt "se quedó chiquito" para lo que buscará el gobierno de Sheinbaum, por lo que el organismo se elevará a secretaría de Estado
Nacional Consejería Jurídica de Presidencia trabajará con ética y alta capacidad técnica: Ernestina Godoy
Ernestina Godoy Ramos será la próxima titular de la Consejería Jurídica de la Presidencia a partir del 1 de octubre
Nacional Bienestar, agua y producción de alimentos serán las prioridades de la agricultura en México: Julio Berdegué
Julio Berdegué Sacristán detalló las prioridades que tendrá la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural a partir del 1 de octubre
Deportes “Te vamos a extrañar bastante”, Club América oficializa salida de Julián Quiñones
Con un emotivo video, el Club América dio a conocer la salida de Julián Quiñones, tras un año en el equipo

“Los Beltrán’ ya están en Tláhuac”, anticipó Héctor de Mauleón en su columna de El Universal del 9 de enero de 2017.

Ya desde 2013, escribió De Mauleón, no paraban en Tláhuac “los secuestros, los asaltos, las extorsiones y las ejecuciones”.

En enero de 2017 aparecieron, en un camino de terracería, “los cadáveres de dos hombres torturados, uno envuelto en una cobija y otro en una sábana. Bajo una piedra se localizó este mensaje: ‘Esto les pasa a los traidores’. Estaba firmado por ‘CT’, las iniciales de un supuesto Cártel de Tláhuac”.

Según las autoridades, el jefe de esa banda era un líder de narcomenudistas, Felipe de Jesús Pérez Luna, apodado El Ojos, dueño de una “red de taxistas y mototaxistas que realizan funciones de ‘halconeo’ y venta de drogas”. (Hay 34 organizaciones y 15 mil mototaxistas en Tláhuac).

Sigue de Mauleón:

“A mediados de abril de 2014 asesinaron a tiros, en una calle de la delegación, al presidente de la Unión de Concesionarios y Comerciantes del Bosque Tláhuac, Jesús Téllez Mendiola. El homicidio era un mensaje dirigido a los comerciantes.

“Conductores de camiones y microbuses han reportado que el grupo criminal exige un pago de 300 pesos a la semana ‘o dejar que asalten la unidad sin tocarlos a ellos por 150 a la semana’”.

El Ojos se sentía el dueño de Tláhuac, al punto de haber amenazado a un mando de la policía con las siguientes palabras: “Voy por ti, cabrón, y me vale verga que seas la tira”.

Uno de sus sicarios, El Cholo, había dicho a otro mando: “Usted no entiende, si mañana no se presenta con el patrón y deja de estar chingando la madre con sus tiras, lo voy a ir a levantar yo mismo”.

La procuraduría capitalina había ordenado una serie de cateos y detenido a 30 miembros de la banda. Pero, hasta enero de 2017, nadie había podido llegar a Pérez Luna, el dueño verdadero de la calles de una delegación donde prácticamente todos los negocios se encontraban “bajo cuota”.

Autoridades federales le dijeron a De Mauleón que la banda del Ojos era una “franquicia del Cártel de los Beltrán Leyva”, y que operaba también en Milpa Alta y Xochimilco.

“Así que ya están aquí”, escribió de Mauleón. “En Tláhuac” (http://eluni.mx/2vhGSpn).

[email protected]