Minuto a Minuto

Internacional Incendios en Guatemala arrasaron con la selva maya; “la cicatriz es enorme”, dice jefe vulcano
El Parque Nacional Laguna del Tigre en Guatemala es un área muy sensible al fuego porque hay maderas que arden con el primer contacto
Internacional Al menos 26 niños entre desaparecidos en naufragio al sur de Italia, según supervivientes
En el naufragio, ocurrido al sur de italia, habrían muerto "familias enteras" que eran procedentes de Afganistán
Internacional Miles de israelíes protestan frente Parlamento para pedir elecciones y acuerdo de rehenes
Organizadores detallaron que en la protesta de este lunes frente a la Knéset participaron más de 100 mil israelíes
Vida y estilo Los mejores destinos para practicar surf
Happy International Surf Day! Te presentamos 10 verdaderos paraísos para todos los surfistas
Vida y estilo Top 9: las mejores hamburguesas de Ciudad de México
¡Prepárate para un festín de sabores con las mejores hamburguesas de la CDMX! Te decimos dónde encontrarlas para tu siguiente salida
Fiscal de Venezuela pide anulación de designación de 33 magistrados
Foto de Notimex

En medio de las continuas protestas contra el gobierno de Nicolás Maduro que ha elevado la cifra de muertos a más de 70, el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) admitió un antejuicio de mérito contra la fiscal general Luisa Ortega, lo que abre la puerta para su eventual remoción del cargo.

Colocada por decisión propia a la cabeza de los opositores dentro del propio gobierno de Maduro, la fiscal Ortega ha presentado sendos recursos para invalidar la convocatoria a una Asamblea Constituyente para reformar la carta magna de 1999, el conocido documento impreso en miniatura por el fallecido presidente Hugo Chávez que la creó.

La fiscal dijo que se trata de un mecanismo que no cumple las leyes y que viola derechos humanos, pues el pueblo no fue convocado para decidir si activa o no el mecanismo.

Además, Ortega pidió la anulación de la designación de 33 magistrados del TSJ, por presuntos vicios en el proceso de nombramiento en diciembre de 2015, y presentó otros recursos contra la Constituyente de Maduro.

Fiscal de Venezuela pide anulación de designación de 33 magistrados - luisa-ortega-venezuela
La fiscal general de Venezuela Luisa Ortega Díaz. Foto de AP

La sentencia sobre el antejuicio contra Ortega, con ponencia de la magistrada Marjorie Calderón, presidenta de la Sala de Casación Social, arguye que la decisión fue tomada según al artículo 279 de la Constitución.

Esa normativa establece los mecanismos con que pueden ser removidos los integrantes del Poder Moral, compuesto por la Fiscalía, la Defensoría del Pueblo y la Contraloría General.

A solicitud del oficialismo, el TSJ puso en marcha con su decisión el mecanismo que podría desembocar en la posible remoción de Ortega como jefe del Ministerio Público. El pleno del Tribunal Supremo le notificó la noticia a Ortega y al impulsor del antejuicio, el diputado oficialista Pedro Carreño, tras declararse facultada para iniciar el procedimiento.

En tanto, la oposición, que tiene mayoría en la Asamblea Nacional, recordó que el ente legislativo es el único al que corresponde emprender una acción contra la fiscal, según indicó el primer vicepresidente del legislativo, Freddy Guevara.

El líder legislativo Julio Borges señaló que para enfrentar esta decisión del TSJ la oposición entrará en una “fase decisiva de la lucha por la democracia”, y llamó “a todo el país a unirnos en la sustitución del régimen”.

Ortega es acusada de “traidora” por el oficialismo desde que en abril pasado calificó como una ruptura del orden constitucional una decisión del TSJ de despojar a la Asamblea Nacional de sus atribuciones legales, en un fallo que luego fue retirado, y luego por su oposición a la Constituyente.

Carreño solicitó la semana pasada al TSJ iniciar el procedimiento de destitución de la fiscal, la congelación de sus bienes y prohibir su salida del país, y este martes la Sala Plena se declaró en sesión permanente para estudiar las medidas solicitadas.

Fiscal de Venezuela pide anulación de designación de 33 magistrados - Luisa-Ortega-fiscal2
Foto de Notimex

Mientras eso sucede, el presidente Maduro ratificó en el cargo que ocupa desde 2014 al ministro de Defensa, general Vladimir Padrino, y sustituyó a todos los jefes de las fuerzas militares.

Como parte de las medidas de relevo, el presidente sustituyó al jefe de la Guardia Nacional (policía militarizada), mayor general Antonio Benavides, quien ha sido objeto de sanciones por parte del gobierno de Estados Unidos por supuesta violación de derechos humanos, por el mayor general Sergio Rivero.

Como jefe de las Milicias, un cuerpo de civiles que apoya en las tareas de las fuerzas militares, designó al mayor general Luis Tellería, en sustitución del general César Vegas, entre otros nombramientos.

“Gracias Benavides. En los próximos días irá a nuevas responsabilidades y en los próximos meses a nuevas batallas”, señaló Maduro, quien agradeció el desempeño del oficial en estas “horas difíciles y complejas” de protestas, las cuales comenzaron en abril pasado y han dejado 75 muertos.

Las protestas se iniciaron luego que la Asamblea Nacional (congreso unicameral), de mayoría opositora, acusó al Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de haber dado un golpe de Estado con dos sentencias que la despojaron de sus atribuciones.

Ante los nuevos mandos militares, Maduro insistió en que la Asamblea Constituyente que convocó para reformar la Carta Magna es el “único camino a la paz” en medio de las protestas.

Redacción