
La policía disparó gas lacrimógeno y gas pimienta, y algunos manifestantes voltearon inodoros portátiles y prendieron fogatas
Decenas de miles de manifestantes en Brasil exigieron el miércoles la renuncia del presidente Michel Temer, a quien la policía federal le pidió que realizara una declaración en una investigación de corrupción.

Hubo enfrentamientos entre la policía y los manifestantes que se acercaban al Congreso. La policía lanzó gases lacrimógenos y pimienta, y algunos de los manifestantes voltearon sanitarios portátiles y generaron incendios para crear barricadas contra los agentes.
Temer está batallando para mantenerse en el poder luego de revelarse una grabación de audio en la que al parecer se le escucha dando su visto bueno a un soborno para un ex legislador encarcelado. El Supremo Tribunal Federal de Brasil le investiga por obstrucción de la justicia y corrupción pasiva. El mandatario ha resistido a los llamados a que presente su renuncia y dijo que disputará las acusaciones.

La policía federal le pidió a Temer que se presente a un interrogatorio, señaló el equipo legal del mandatario el miércoles por medio de un comunicado. Sus abogados indicaron que la solicitud es inapropiada debido a que la grabación, que Temer afirma que fue adulterada, sigue siendo analizada. Aseguran que dará su testimonio a un juez del Supremo Tribunal Federal o responderá por escrito a sus preguntas, pero se rehusó a ser interrogado por un investigador de la policía federal.
Incluso antes de que se presentara el más reciente escándalo, la popularidad de Temer era baja, en parte debido a la oposición a las reformas económicas que su gobierno impulsa en el Congreso. Muchos de sus aliados y asistentes se han visto involucrados en una investigación de corrupción que ha enviado a la cárcel a líderes empresariales y altos políticos.

El miércoles perdió a otro de sus asistentes. Sandro Mabel, quien era uno de los cuatro asesores especiales que han sido relacionados a las acusaciones de corrupción y han renunciado o han sido despedidos, publicó una carta de renuncia en la que dice que necesita pasar más tiempo con su familia.
Con el país en una profunda división y la crisis política en aumento, la sesión de la cámara baja en el Congreso se convirtió en un caos, después de que los políticos de oposición rodearon el escritorio del presidente de la cámara sosteniendo pancartas que decían que las labores del Congreso debían ser transparentes. Al continuar la sesión, varios legisladores expresaron a gritos su apoyo o su oposición a Temer.

Por su parte, el ministro de Defensa de Brasil, Raul Jungmann, dijo que las fuerzas armadas protegerán el palacio presidencial y otros edificios federales de las protestas que se realizan en Brasilia.
La oficina de la presidencia dijo que al menos algunos ministerios estaban siendo evacuados el miércoles luego de choques entre manifestantes y la policía.
Los choques entre manifestantes y policías estallaron cuando las protestas se acercaban a la sede del Congreso.
La corte suprema de Brasil investiga a Temer por obstrucción de la justicia y corrupción pasiva.
Redacción