Minuto a Minuto

Deportes España golea a Georgia y enfrentará a Alemania en los cuartos de final
El pleno de triunfos de España se mantuvo con una goleada desatada tras encajar el primer tanto en el torneo, a los 18 minutos cuando Le Normand desvió dentro de su portería un centro
Internacional Sandra y Heydi, víctimas de del machismo y la homofobia en el régimen de excepción en El Salvador
Sandra y Heydi vivían juntas desde hace cuatro años en la Isla El Espíritu Santo, en El Salvador, y presuntamente fueron denunciadas de pertenecer o colaborar con pandillas 
Internacional Steve Bannon se declara “preso político” previo a tener que ingresar a prisión
Steve Bannon prometió que seguirá con sus planes para recurrir su condena y que se siente "bien" con respecto a su ingreso a prisión
Internacional Caricom aplaza su cumbre anual por el huracán ‘Beryl’
Caricom instó a la población de los países que se encuentren en la trayectoria de 'Beryl' a tomar las medidas de protección necesarias
Nacional Hallan a 63 migrantes hacinados en un camión de carga en Ciudad Juárez
Un punto de revisión militar reveló la presencia de 63 migrantes hacinados en la caja de un camión de carga
Muere el periodista Miguel Ángel Bastenier
Foto de El País

El periodista Miguel Ángel Bastenier, uno de los mayores expertos en política internacional de la prensa mundial en español y maestro de varias generaciones de periodistas, murió este viernes a los 76 años a causa de un cáncer de riñón.

El diario El País, al que estuvo vinculado desde 1982 y hasta ahora, dio a conocer la noticia del fallecimiento.

Bastenier, con solo 37 años dirigió Tele/eXprés, un diario vespertino catalán escrito en español que cerró en 1980. Un año antes, Bastenier fichó como subdirector por “El Periódico de Catalunya”, donde ejercería tres años, hasta su llegada a El País.

En este medio, desempeñó cargos como los de subdirector de Información y subdirector de Relaciones Internacionales hasta 2006.

Paralelamente ejerció de profesor de periodismo internacional en la Escuela de Periodismo de ese medio español, desde donde formó a varias generaciones de periodistas que hoy desempeñan su labor en todo tipo de medios en todo el mundo.

También fue profesor en la Fundación Nuevo Periodismo Latinoamericano de Cartagena de Indias.

Muere el periodista Miguel Ángel Bastenier - Miguel-Ángel-Bastenier-muerte2
Foto de CNN

En sus últimos años Bastenier seguía colaborando con la sección de Opinión del diario como editorialista y columnista.

Su última columna la publicó el lunes, y en ella alertaba del riesgo de los extremismos en Europa a pesar de la victoria de un candidato moderado en la primera ronda de las elecciones francesas del domingo.

Estudió Historia en la Universidad de Barcelona y Periodismo en la Escuela Oficial de Periodismo de Madrid, pero en sus muchos años de profesión siempre defendió que donde se aprendía de mejor manera era en la redacción de un diario.

Su oficio y su experiencia le hicieron experto sobre todo en dos asuntos: el conflicto árabe-iraelí y América Latina, campos en los que era una referencia a nivel mundial.

Al periodismo le dedicó dos libros que se emplean en las universidades: “El blanco móvil” (Aguilar, 2001) y “Cómo se escribe un periódico” (Fondo de Cultura Económica de España, 2009) en los que afirma que para ser un buen periodista hay que tener “un estómago de hierro” para distanciarse de los asuntos de los que se informa.

En los últimos tiempos se había incorporado con un enorme éxito a las redes sociales y era el periodista de El País con más seguidores en Twitter, más de 172 mil.

Redacción