Minuto a Minuto

Ciencia y Tecnología Las propuestas de EE.UU. para limitar influencia de las redes sociales: etiquetas o veto, entre otras
En Estados Unidos, cuna de las tecnológicas, cada vez surgen más ideas y propuestas para limitar la influencia de las redes sociales
Internacional México exporta armas ilegales vía aérea a Ecuador, advierte informe
Un informe señala que una parte de las 500 mil armas estadounidenses que entran anualmente a México acaban en Ecuador, a donde llegan en avionetas
Nacional Matan a excomandante de la Agencia Veracruzana de Investigaciones
Juan Adiel García Lezama, excomandante de la desaparecida Agencia Veracruzana de Investigaciones (AVI), fue asesinado este sábado
Nacional Semar desmantela 3 laboratorios clandestinos en Sinaloa
La Secretaría de Marina (Semar) detalló que los laboratorios clandestinos localizados en Sinaloa fueron destruidos
Nacional Implementan Plan DN-III en 5 municipios del Edomex tras intensas lluvias
La gobernadora del Edomex informó que se aplica el Plan DN-III en Hueypoxtla, Cuautitlán Izcalli, Cuautitlán, Chalco y Chimalhuacán
Suman tres muertos tras protestas en Venezuela
Foto de @por_puesto

La Fiscalía General de Venezuela confirmó la madrugada de este jueves la muerte de un sargento segundo de la Guardia Nacional, que eleva a tres el número de fallecidos durante las protestas convocadas por la oposición en la víspera.

El funcionario fue baleado el miércoles en la noche cuando realizaba labores de control de orden público en el municipio de Los Salías, en las afueras de Caracas.

El Ministerio Público inició una investigación sobre el deceso del sargento Niumar San Clemente Barrios en un incidente en el que resultó herido el jefe del Estado Mayor de esa jurisdicción, el coronel Juan Arias Méndez, explicó la fiscalía en un comunicado.

De acuerdo con la información preliminar, aproximadamente a las 21:00 h del miércoles los militares “fueron sorprendidos por una ráfaga de disparos”. Tras el ataque, fueron trasladados a distintos centros asistenciales, pero el sargento ingresó sin signos vitales al centro de salud.

Desde la mañana del miércoles, alrededor de 200 mil opositores salieron a la calle en todo el país para protestar contra el gobierno de Nicolás Maduro.

Además de los tres fallecidos, las protestas dejaron más de un centenar de heridos y afectados por gases lacrimógenos y al menos 500 detenidos. La oposición convocó otro día de protestas el jueves.

Suman tres muertos tras protestas en Venezuela - marcha-vanezuela-tintori-1024x575
Foto de Reuters

“No tenemos miedo. Venezuela es de todos los venezolanos y seguiremos luchando por ella”, dijo el excandidato a la presidencia Henrique Capriles, quien la semana pasada fue inhabilitado para participar en eventos electorales por 15 años.

Capriles anunció que en la capital las marchas volverán a partir desde 26 puntos para tratar de llegar hasta la sede de la Defensoría del Pueblo, en el centro de Caracas. En las últimas semanas han intentado completar este recorrido en al menos seis ocasiones, pero fueron bloqueados por los cuerpos de seguridad.

“A la misma hora nos veremos nuevamente mañana, y en los mismos puntos, porque la lucha por la democracia no termina. No descansaremos hasta que en Venezuela se recupere el hilo constitucional”, señaló Capriles en una rueda de prensa por la noche.

Alfredo Romero, director de la organización humanitaria Foro Penal Venezolano, dijo a la AP que “más de 500 personas fueron arrestadas” el miércoles en toda Venezuela. Dos jóvenes estudiantes fallecieron en protestas en Caracas y San Cristóbal, capital del estado occidental de Táchira.

La alcaldesa de la ciudad de San Cristóbal, Patricia Gutiérrez, informó que una joven murió tras recibir un balazo de supuestos seguidores del gobierno venezolano. En Caracas, un joven de 17 años perdió la vida antes en el día tras recibir un disparo en la cabeza.

Suman tres muertos tras protestas en Venezuela - opositor-venezuela
Foto de Infobae

En total, ocho personas murieron en más de dos semanas de manifestaciones antigubernamentales. Las protestas dividieron a la capital, donde partidarios del gobierno salieron también a las calles el miércoles.

En un acto público, Maduro advirtió que no retrocederá. “Hoy pretendieron asaltar el poder y los derrotamos otra vez”, dijo el presidente.

Maduro anunció esta semana la detención de algunos militares y civiles por su supuesta vinculación con un complot, y que había activado un plan militar, pero no ofreció detalles de la operación.

Las tensiones políticas se intensificaron a finales de marzo luego de dos sentencias en las que el Tribunal Supremo asumió los poderes de la Asamblea Nacional y limitó la inmunidad de los legisladores. Aunque los fallos fueron revertidos, las protestas contra el gobierno no han cesado.

La situación en Venezuela ha generado preocupación entre varios gobiernos, incluido el de Estados Unidos, que exhortaron a Caracas a garantizar la celebración de movilizaciones pacíficas y no promover acciones violentas.

OEA desestima oferta de Maduro para elecciones

El secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, desestimó una oferta del presidente venezolano Nicolás Maduro de realizar elecciones, al descartar que tal proceso vaya a liberar a Venezuela de la “dictadura” que padece.

En entrevista con el diario The Miami Herald, Almagro señaló que esas elecciones son “una solución cosmética”.

Maduro afirmó este miércoles en una marcha de sus partidarios que quiere ir a elecciones pronto para buscar un camino pacífico que permita a la revolución bolivariana poner “en su puesto a los conspirados y a la derecha intervencionista”, sin precisar fechas ni aclarar si aspira a la reelección.

Almagro aseguró que “en Venezuela hay una dictadura, la ausencia de libertades fundamentales, el sistema judicial secuestrado por el Poder Ejecutivo, la desarticulación total del Poder Legislativo y una crisis humanitaria”.

“Lo que tenemos en Venezuela es la gente en las calles pidiendo al gobierno que se vaya”, afirmó el dirigente de la OEA.

La oposición venezolana demanda la realización de elecciones generales, y reclama que los comicios para gobernadores debieron realizarse en diciembre de 2016, pero el poder electoral las suspendió y aún no hay fecha para su realización.

Las elecciones de alcaldes están pautadas para este año, y las presidenciales para diciembre de 2018.

Redacción