Minuto a Minuto

Internacional El laberinto demócrata: las claves del complejo proceso para sustituir a Biden
Las reglas del Partido Demócrata hacen prácticamente inviable reemplazar a Biden como candidato presidencial sin su consentimiento
Internacional Movilización histórica de los franceses en las urnas ante un probable vuelco político
Los franceses eligen en las legislativas a los 577 diputados que los representarán en la Asamblea Nacional en otras tantas circunscripciones uninominales
Ciencia y Tecnología Las propuestas de EE.UU. para limitar influencia de las redes sociales: etiquetas o veto, entre otras
En Estados Unidos, cuna de las tecnológicas, cada vez surgen más ideas y propuestas para limitar la influencia de las redes sociales
Internacional México exporta armas ilegales vía aérea a Ecuador, advierte informe
Un informe señala que una parte de las 500 mil armas estadounidenses que entran anualmente a México acaban en Ecuador, a donde llegan en avionetas
Internacional Huracán Beryl, de categoría 3, no representa por el momento peligro para México
'Beryl' no representa peligro para México, pero se exhorta a la población mantenerse atento a recomendaciones que pueda emitir Protección Civil
Para 2020, sector aeroespacial mexicano en los 10 primeros del mundo
Foto de Editorial Gea

El director general de la Federación Mexicana de la Industria Aeroespacial (Femia), Luis G. Lizcano, afirmó hoy que en los próximos años el sector podría generar 110 mil empleos y ubicarse entre los primeros 10 del mundo.

“México ocupa el lugar número 14 a nivel mundial, cuando empezábamos ni siquiera estábamos en la tabla, y la idea es que para 2020 México se ubique entre los primero 10 países”, dijo en entrevista con Notimex.

En el marco de la Feria Internacional de Aeronáutica de Farnborough, señaló que las exportaciones mexicanas en 2013 tuvieron un valor de cinco mil 460 millones de dólares, y el sector está creciendo 18 por ciento en promedio anual.

“Hay una cuestión que me entusiasma y es el crecimiento del valor agregado de las exportaciones, tenemos un porcentaje de crecimiento de 37 por ciento en promedio anual”, señaló Lizcano.

Aclaró que el sector es aún pequeño. “Estamos viendo la punta del iceberg. Yo creo que hay posibilidades de desarrollo sobre todo en la cuestión de proveeduría”, mencionó.

En cuanto a las ventajas competitivas sobre otros países como China, el directivo de la Femia dijo que México ofrece la localización geográfica y ha demostrado que tiene la capacidad de entregar los proyectos a los que se compromete.

Consideró que uno de los retos más importantes es personal calificado porque la industria está creciendo tan rápidamente, y advirtió: “Nuestra capacidad de crecer se puede ver limitada por falta de mano de obra calificada”.

De acuerdo con el Programa ProAero, se espera que las exportaciones en 2020 del sector aeroespacial mexicano se ubiquen en 100 mil millones de dólares y que el valor agregado de las manufacturas sea de 50 por ciento.

Actualmente existen 300 empresas aeroespaciales establecidas en 18 estados del país, que generan 43 mil empleos. Hay una concentración en cinco regiones que son Baja California, Sonora, Chihuahua, Nuevo León y Querétaro.

Con información de Notimex