Minuto a Minuto

Internacional Sandra y Heydi, víctimas de del machismo y la homofobia en el régimen de excepción en El Salvador
Sandra y Heydi vivían juntas desde hace cuatro años en la Isla El Espíritu Santo, en El Salvador, y presuntamente fueron denunciadas de pertenecer o colaborar con pandillas 
Internacional Steve Bannon se declara “preso político” previo a tener que ingresar a prisión
Steve Bannon prometió que seguirá con sus planes para recurrir su condena y que se siente "bien" con respecto a su ingreso a prisión
Internacional Caricom aplaza su cumbre anual por el huracán ‘Beryl’
Caricom instó a la población de los países que se encuentren en la trayectoria de 'Beryl' a tomar las medidas de protección necesarias
Nacional Hallan a 63 migrantes hacinados en un camión de carga en Ciudad Juárez
Un punto de revisión militar reveló la presencia de 63 migrantes hacinados en la caja de un camión de carga
Vida y estilo Reglas que debes conocer antes de viajar a Japón
¿Estás planeando un viaje a Japón? Conoce las reglas de etiqueta del país del sol naciente desde ahora para cumplirlas
Amnistía Internacional condena asesinato de Miroslava Breach

Amnistía Internacional (AI) condenó el asesinato de la corresponsal del diario La Jornada en Chihuahua, Miroslava Breach.

En un comunicado indicó que “es de grave preocupación que un periodista más haya sido asesinado. Con este, suman dos los periodistas ultimados en menos de una semana y tres en lo que va de marzo”.

Agregó que según datos de Reporteros sin Fronteras, México es la tercera nación más peligrosa para los periodistas, sólo detrás de Siria y Afganistán.

Tania Reneaum, directora ejecutiva de Amnistía Internacional México, señaló que “México debe brindar la protección fundamental que necesitan los periodistas y otros profesionales de los medios de comunicación que trabajan en condiciones peligrosas, especialmente aquellos que informan sobre crímenes”.

Asimismo, instó a las autoridades correspondientes a iniciar una investigación “imparcial y exhaustiva”, mediante la cual se esclarezcan los hechos y la identificación de los responsables.

“Cuando tales delitos quedan impunes, se fomenta la reiteración de actos violentos similares y puede resultar en la autocensura de los y las comunicadoras”, agregó.

“Desde Amnistía Internacional exigimos que se evalúe de manera urgente si deben activarse los mecanismos de atracción de manera que estos casos puedan ser investigados y judicializados de inmediato por las autoridades federales y que se consolide el Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas para asegurar la adecuada adopción e implementación de las medidas de protección”, concluye el documento.

Redacción