Minuto a Minuto

Internacional La ONU alerta sobre el “renacimiento” de las drogas psicodélicas en retiros espirituales
El consumo de psicodélicos está creciendo rápidamente en comunidades que perciben estas drogas como beneficiosas para el bienestar
Internacional Debemos sentirnos “los más burros del mundo”: Almagro critica baja producción de patentes
Almagro lamentó que América Latina y el Caribe sea "prácticamente" la región "con menos patentes de todas"
Nacional Por que estás que te vas y te vas y no te has ido
            No sabe qué hacer con él o cómo transitar hacia él, es decir, como dejar el poder después de cinco años y diez meses de ejercerlo a tutiplén
Nacional Asesinan al director de Agua de Cajeme, Sonora
La Fiscalía de Sonora confirmó el asesinato de Luis Miguel Castro Acosta, titular del Organismo Operador de Agua de Cajeme
Nacional Desmantelan tres laboratorios clandestinos en Culiacán, Sinaloa
La Semar dio a conocer que localizó y desmanteló tres laboratorios clandestinos en Culiacán, Sinaloa, el pasado 20 de junio
Peso cerró febrero como la divisa más apreciada

El peso mexicano cerró febrero como la divisa más apreciada en la canasta de principales cruces, al recuperar 3.54 por ciento o 74 centavos y cotizar en alrededor de 20.09 pesos por dólar al mayoreo, una apreciación de 3.06 por ciento en lo que va del año, destacó Banco Base. La tendencia inició el pasado 20 de enero con la toma de protesta de Donald Trump como presidente de Estados Unidos y se extendió durante febrero, ante una disminución de las posiciones especulativas en contra del peso, señala.     Entre los factores que contribuyeron con la apreciación del peso durante febrero, destaca una menor amenaza proveniente de la nueva administración estadounidense. Aunque durante las campañas electorales estadounidenses, la retórica de Donald Trump fue proteccionista y amenazó con medidas como aranceles a las importaciones o el abandono del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), una vez iniciado […]

El peso mexicano cerró febrero como la divisa más apreciada en la canasta de principales cruces, al recuperar 3.54 por ciento o 74 centavos y cotizar en alrededor de 20.09 pesos por dólar al mayoreo, una apreciación de 3.06 por ciento en lo que va del año, destacó Banco Base.

La tendencia inició el pasado 20 de enero con la toma de protesta de Donald Trump como presidente de Estados Unidos y se extendió durante febrero, ante una disminución de las posiciones especulativas en contra del peso, señala.

Peso cerró febrero como la divisa más apreciada - trump-13
Foto de Internet

Entre los factores que contribuyeron con la apreciación del peso durante febrero, destaca una menor amenaza proveniente de la nueva administración estadounidense.

Aunque durante las campañas electorales estadounidenses, la retórica de Donald Trump fue proteccionista y amenazó con medidas como aranceles a las importaciones o el abandono del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), una vez iniciado su gobierno parece que se renegociarán los términos a partir del verano, estima la institución financiera.

Asimismo, refiere, el tema del pago del muro se ha abandonado, mientras que la visita de dos miembros del gabinete de Trump a México parece indicar que habrá cooperación y no confrontación en los próximos años.

En tanto, en México, la Comisión de Cambios anunció la implementación de coberturas cambiarias liquidables al vencimiento por diferencias en moneda nacional, lo que significa que la diferencia entre el tipo de cambio pactado y el tipo de cambio al momento del vencimiento será liquidada en pesos, con lo cual se evita erosionar las reservas internacionales y ofrece certidumbre cambiaria.

Así, la percepción sobre la administración federal estadounidense y la decisión de la Comisión de Cambios permitieron al tipo de cambio tocar un mínimo en el año de 19.60 pesos por dólar, aproximándose al promedio móvil de 200 días, que al cierre de febrero se ubica en 19.53 pesos por dólar.

En la última sesión de febrero, el peso mostró una depreciación de 0.92 por ciento o 18.3 centavos, debido a un incremento de la aversión al riesgo en los mercados financieros, horas antes de que Trump se dirija al Congreso de Estados Unidos con posible información relevante sobre sus planes de gasto público y ajustes a impuestos.

Para Banco Base, en marzo es probable que el mercado vuelva a poner su atención en la política monetaria de la Reserva Federal, pues la probabilidad implícita de que suban la tasa de referencia el 15 de marzo se ubica en 52 por ciento.

Peso cerró febrero como la divisa más apreciada - Dólar-Peso-Mexicano
Foto de Internet

Por su parte, los mercados estarán atentos a cualquier detalle sobre los planes de gasto público y recortes a impuestos que podrían ser publicados en la primera mitad del mes.

En este contexto, en bancos de la Ciudad de México, el dólar libre cerró hasta en 20.51 pesos a la venta, una variación al alza de 16 centavos en comparación con la jornada previa, y se compró en un precio mínimo de 18.95 pesos.

Redacción